Se debe investigar si el Gobierno Mexicano ayudó ilegalmente a Moreira
24.02.2016 14:10
El desmentido diplomático no basta.

El pasado lunes 22 de febrero, el periodista José María Irujo publicó en el diario español El País un material al que tituló así: Misión: salvar en Madrid a Humberto Moreira.
La investigación del reportero José María Iruro afirma que "El gobierno de México volcó a su embajada en España en apoyo del expresidente del PRI" y que "La Procuradora General se interesó por el caso ante su homóloga española". Moreira fue apresado el 15 de enero pasado por posible lavado de dinero y por presuntos vínculos con Los Zetas.
Iruro da detalles:
El mismo día de su detención los funcionarios de la embajada de México en Madrid recibieron órdenes de que se volcaran con el caso: unos en la búsqueda de prestigiosos abogados españoles que se hicieran cargo de su defensa, otros en la atención a Vanessa Guerrero, la esposa de Moreira, y de sus hijas, que durante varios días se alojaron en el hotel Vincci Soho, en la calle del Prado, a escasos 100 metros de la legación diplomática en pleno corazón de Madrid. Se da la circunstancia de que este hotel mantiene un convenio con la embajada y allí alojan a las autoridades mexicanas que visitan el país; en su parking aparcan los coches de la embajada.La misma tarde y noche de la detención, cuando Moreira fue conducido ante Enrique de la Mata, el juez de guardia de la Audiencia Nacional— el organismo que investiga los casos de terrorismo y crimen organizado— para comunicarle su ingreso en prisión, los teléfonos de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional comenzaron a sonar. Funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR) adscritos a la embajada les preguntaban por qué se había detenido a Moreira y que indicios o cargos había contra el ex presidente del PRI. El mutismo de los agentes españoles fue total, según aseguran fuentes policiales. “Estaban muy interesados, pero no se les dijo ni pío”, afirma una fuente española.
El periodista de El País señala más adelante:
La implicación de la embajada continuó. Un chófer a los mandos de la Vannette Mercedes plateada de la embajada, con matrícula diplomática CD 52003, se trasladó al aeropuerto madrileño para recoger a Ulricht Richter, el abogado mexicano de Moreira. El letrado no ha respondido a reiteradas llamadas de este periódico. “Toda la embajada estuvo volcada en Moreira como nunca había ocurrido con otros detenidos”, afirma una fuente cercana al caso.
La Secretaría de Relaciones Exteriores, por su parte, inicia de la siguiente manera su comunicado aclaratorio difundido hoy:
La Embajada de México en España niega, categóricamente, haber realizado gestiones para la liberación del señor Humberto Moreira (abajo a la derecha). El desarrollo de la investigación, el desahogo de diligencias y la valoración de pruebas, así como la resolución judicial respecto de las imputaciones que se le hicieron, son responsabilidad única y exclusiva de las autoridades españolas competentes.La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y sus representaciones en el exterior, son respetuosas de los procesos judiciales y decisiones de otros países.Al conocer, a través de los medios de comunicación dicha detención, la Embajada de México en Madrid buscó confirmar oficialmente la información. Por tal motivo se pusieron en marcha los mecanismos de colaboración establecidos para tal efecto, contemplados en instrumentos jurídicos vigentes entre ambos países.
Nuestra postura
Desde Periodismo Libre nos pronunciamos porque el Gobierno Español, con pleno apego a su soberanía pero con el interés de ayudar a esclarecer el caso, aporte tanta información como le permita la secrecía de la investigación.
En cuanto a México, proponemos lo siguiente:
1. Que la Auditoría Superior de la Federación investigue los gastos hechos por la embajada de México en Madrid, para determinar si utilizó dinero público para defender a un particular.
2. Que se comparen las diligencias consulares hechas por los diplomáticos mexicanos en España, en apoyo a nuestros connacionales que han sido puestos bajo proceso en aquel país con las realizadas tras la captura de Moreira. ¿Hubo favoritismo en el tema del ex dirigente nacional del PRI?
3. Que el Senado de la República constituya una Comisión Investigadora imparcial, con gente honorable y ajena al ámbito político, para que investigue cómo se han conducido la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Procuraduría General de la República en el caso de Humberto Moreira.
4. Que esta Comisión Investigadora imparcial verifique, también, qué órdenes dio el presidente Peña Nieto a sus subordinados, con relación a la detención de Moreira en España.
5. De igual manera, que ponga la lupa sobre las acciones de la Secretaría de la Función Pública, tan consecuente en temas como los del caviar, la residencia de Malinalco y la Casa Blanca.
Todo lo anterior con el único propósito de saber si el Gobierno de México ayudó ilegalmente al ex gobernador de Coahuila y ex presidente nacional del PRI, quien fue el que "destapó" a Peña Nieto como candidato del PRI a la Presidencia de la República.
Por lo demás, la transparencia debe alcanzar a todos. Andrés Manuel López Obrador, por ejemplo, tiene en el mayor secreto el manejo financiero de las segundos pisos de la Ciudad de México. ¿Por qué?
En conclusión: "Todos coludos o todos rabones."