Se estima que 33.6% de las Unidades Económicas del país fue víctima de algún delito durante 2013

12.12.2014 09:53
° En 2011, lo fue el 37.4 por ciento.
 
CIUDAD DE AGUSCALIENTES.- El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas 2014, cuyos principales resultados son los siguientes:
        
  • Se estima que durante 2013, 37.5% de las Unidades Económicas del Gran Sector Comercio fueron víctimas del delito, 33.9% del Gran Sector Industria y 28.9% del Gran Sector Servicios. Únicamente para el Gran Sector Industria, este nivel resulta estadísticamente equivalente al estimado para 2011.
  • De acuerdo con los resultados de la ENVE, 58.3% de las Unidades Económicas Grandes fue víctima del delito, 56.4% de las Medianas, 46.6% de las Pequeñas y 32.8% de las Micros durante 2013.
  • El costo promedio del delito por unidad económica en 2013 fue de 55,738 mil pesos mientras que en 2011 fue de 56,774 mil pesos. No obstante, en las Unidades Económicas Grandes y Medianas se dio un incremento al pasar de 1.2 millones a 1.8 millones de pesos y de 406 mil a 460 mil pesos por unidad económica, respectivamente.
  • La “Cifra Negra” de los delitos ocurridos durante 2013 al sector privado asciende a 88.1%, en los cuales NO hubo denuncia o NO se inició averiguación previa. Esta cifra resulta ser estadísticamente equivalente a la estimada para 2011, incluso al desagregarla por gran sector y por tamaño.
  • La Encuesta revela que a nivel nacional el 58.5% de las unidades económicas consideran la Inseguridad y delincuencia como el problema más importante que les está afectando, seguido de los Impuestos con 47.0%, y el Bajo poder adquisitivo de la población con 42.2 por ciento.
  • Asimismo, en 2014 el 70.0% de las Unidades Económicas manifiesta que la entidad federativa en la que operan es insegura, por debajo del 76% que se estimó en 2012.
  • El 90.0% de las unidades económicas manifiesta que la Marina desempeña un trabajo muy efectivo o algo efectivo, seguida del Ejército con 88.8. Esta cifra es de 37.7% para la Policía de Tránsito, mientras que para la Policía Preventiva Municipal y los Ministerios Públicos esta percepción es de 42.9 por ciento