Se vende Pemex
02.12.2015 12:51
El autor es Periodista, Productor y Conductor de Noticiarios en Grupo Radio Centro, México.

A partir del 3 de diciembre, Pemex comenzará a vender gasolina en la zona de Houston, en los Estados Unidos. Allá hay una verdadera guerra de precios entre las diferentes marcas. El galón de gasolina se vende en 2.26 dólares, el equivalente de un galón de gasolina en México cuesta 1.32 dólares más caro. Pemex tendrá que venderla por debajo de los precios en México. La gasolina será la misma que refina ahí mismo, en las propias instalaciones petroleras de Texas, el combustible tendrá que ser de mejor calidad para cumplir las estrictas normas ambientales de nuestros vecinos, pero es una noticia importante, Pemex monta gasolineras en los Estados Unidos.
La competencia fuerte
Entramos al último mes del año con un balance mixto. La Bolsa Mexicana de Valores cerró noviembre con su segundo peor mes del año con una caída de 2.5 por ciento. El peso terminó el mes con un retroceso de 0.40 por ciento frente al dólar, aun así la semana pasada fue la mejor para el peso al revalorarse y cerrar en 16.80 pesos al menudeo a pesar del anuncio del Banco de México de frenar la venta de dólares, se reserva la venta diaria de dólares que llegó hasta los 400 millones en un día. El petróleo de exportación sumó una caída de 12.8 por ciento, precio en mínimos de 33 dólares el barril, nunca tan barato el barril de crudo.
A propósito de medio ambiente, la reunión de la COP21 en París dio un giro y se olvidó del calentamiento global para centrarse al menos a nivel de las principales potencias, Estados Unidos, Rusia, y Turquía, en una serie de reclamos. Vladimir Putin, acusa a los turcos de derribar un avión ruso para proteger sus compras de petróleo al grupo Estado Islámico.
El presidente Barack Obama pidió a rusos y turcos moderación y les recordó que el enemigo es el Estado Islámico. Pero por lo pronto Rusia ha roto cualquier relación con Turquía y esto ha aumentado tensión en la ya de por si complicada zona.
De regreso a París, todos los líderes mundiales reunidos en la COP21 hablaron de buenos deseos y coincidieron en la urgencia de frenar las malas prácticas que contribuyen a degradar a nuestro planeta, pero pocos se han comprometido realmente.La palabra clave es “Descarbonización”, cambiar energía contaminante a base de carbón vegetal o combustibles fósiles, por otra renovable como la eólica que se produce con el viento o la solar que aun se quedan cortos a la hora de sustituir a las grandes plantas que consumen combustibles fósiles o gas.
La energía del viento en México
Urgente la inversión para nuevas tecnologías que permita un mejor y eficiente empleo de energías limpias. Bil Gates, el fundador de Microsoft dijo en París que logró reunir a un grupo de multimillonarios para invertir grandes sumas en el desarrollo de nuevas tecnologías. Dijo Gates que países pobres no cambiarán por energías limpias a menos que sea más barata y mejor que las contaminantes y la respuesta está en la innovación dijo Gates.
Día dos de la reunión COP21, faltan dos semanas.