Sociedad Punto Cero

16.02.2015 09:58
El falso recorte de los diputados.
 
Por José Víctor Rodríguez Nájera *
 
Los líderes parlamentarios en el Congreso de la Unión intentan verle la cara de nuevo a la sociedad luego que la administración del presidente Enrique Peña Nieto anunció un ajuste al gasto público por 124 mil millones de pesos, ya que anunciaron un ajuste, que a la postre será mínimo.
 
Manlio Fabio Beltrones, coordinador de la fracción del PRI, y Silvano Aureoles Conejo, presidente de la mesa directiva, coincidieron en reducir el número de comisiones que existen en la Cámara de Diputados, ya que calificaron a algunas como “poco productivas”, y así, contribuir en una supuesta política de austeridad.
 
“Creo que hay también comisiones ordinarias que hay que evaluar su trabajo, su resultado. Hay algunas que no se han reunido prácticamente en toda la Legislatura”, señaló Aureoles Conejo, en su calidad de presidente del máximo órgano de gobierno de San Lázaro y, además, candidato a la gubernatura por Michoacán por el PRD.
 
El político priista, Beltrones Rivera, también líder de la Junta de Coordinación Política, advirtió que la época de “vacas gordas” se acabó en el Congreso de la Unión, por lo que propuso hacer un recorte al gasto corriente dentro de las casi cien comisiones que existen en el recinto.
 
Sin embargo, hasta el momento, estas declaraciones sólo han quedado sólo en el ámbito político. Sucede que tan solo en el recinto de San Lázaro hay 97 comisiones -56 ordinarias, 37 especiales y cuatro bicamerales- cuyo costo al erario público es de 472 millones 829 mil 700 pesos cada año.
 
Sí los líderes parlamentarios decidieran por extinguir las 97 comisiones la Cámara de Diputados sólo se desprendería de 6.6 por ciento del total del presupuesto; pero sólo se pronunciaran por eliminar, si acaso, unas cinco de ellas.
 
Apenas en diciembre pasado, los legisladores federales aprobaron, por sí mismos, una bolsa de 7 mil 472 millones 829 mil 700 pesos para el ejercicio de este 2015, dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación.
 
Sin embargo hay gasto más voluminosos, los siete partidos políticos representados en el Congreso de la Unión, excepto Morena, han reportado en sus estados financieros apoyos económicos, etiquetados como “subvenciones”, por un total de 1 mil 185 millones 719 mil 633 pesos al año.
 
Es decir, cada diputado federal habría recibido 4 millones 742 mil 878 pesos, si es que esta bolsa se hubiera repartido equitativamente entre sus 500 integrantes, durante los dos años que lleva de vida la presente legislatura.
 
Las subvenciones es un apartado que los mismos legisladores se aprueban como “apoyos” a fin de cumplir sus obligaciones como representantes de la nación.
 
Estos “apoyos” se suman a otros rubros como vales para alimentos, teléfonos celulares, servicios de cafetería, boletos de avión, gastos de operación, papelería o servicio para edecanes, y están libres de ser justificados.
Punto Cero
 
Alfonso Durazo Montaño (Morena) propuso que los legisladores del Congreso de la Unión (diputados y senadores) se ajusten a una política de austeridad y reduzcan sus percepciones totales en 50 por ciento.
 
“Debemos sufrir un recorte en nuestras percepciones del 50 por ciento, y no deben las fracciones recibir subvenciones. Estamos suficientemente bien pagados como para que con nuestros propios recursos podamos sufragar los gastos inherentes a nuestro desempeño”, dijo.
 
El legislador federal aseguró que si la administración federal aplica una política de autoridad real, que incluya la disminución del 50 por ciento a las percepciones de los altos funcionarios del Estado mexicano, se podrían ahorrar un poco más de 300 mil millones de pesos.
 
“Si el gobierno estuviese de acuerdo en impulsar un programa de austeridad, que no significa esta palabra -para no gastar, sino para gastar eficazmente los recursos- podríamos ahorrarnos 300 mil millones de pesos”, expresó.
 
(*) Periodista mexicano / @JoseVictor_Rdz