Tienen al país de cabeza
El país tomó un rumbo claro con los gobiernos de Adolfo López Mateos (1958-1964) y de Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970); pero el vértigo de 1968 terminó por sumirlo en un caos constante.
Primero fueron los gobiernos socialistoides de Luis Echeverría (1970-1976) y de José López Portillo (1976-1982), los que sabotearon la identidad nacional y la viabilidad del proyecto de Nación. Luego, los gobiernos neoliberales de Miguel de la Madrid y sucesores, se han encargado de convertir a México en una mera gerencia del supracapitalismo.
Digámoslo claro: Estados Unidos también intervino en el 68 mexicano, porque veía con preocupación que la economía mexicana apuntaba para desarrollarse de manera independiente. No en vano, el que era consejero de seguridad nacional del gobierno estadounidense, Zbigniew Brzezinski, dijo en 1970 que Estados Unidos no quería a otro Japón al sur de su frontera.
A Nueva York y a Washington les interesaba , pues, descarrilar el modelo del Desarrollo Estabilizador apuntalado por un magnófoco secretario de Hacienda, Antonio Ortiz Mena.
El cálculo de los yanquis fue preciso: Echeverría y López Portillo iban a sabotear los cimientos económicos mexicanos y los presidentes neoliberales, entregaran las riquezas nacionales a los grandes consorcions, de manera paulatina pero sistemática.
Los resultados, hoy, están a la vista. La riqueza petrolera mexicana será capitalizada pronto por empresas como Exxon, Chevron, Statoil y Total SA. Y apenas es un ejemplo.
Lo cierto es que los gobiernos mexicanos traidores han logrado poner ya, de cabeza, al país. Veamos:
- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación es retirada de Bucareli, pero se va a alborotar a La Ciudadela.
- La propia CNTE da motivo para que otro neoliberal, Aurelio Nuño, titular de la SEP, aparezca todos los días en medios porque sueña con ser Presidente de la República.
- Un contingente de la misma Coordinadora bloquea impunemente el aeropuerto de la ciudad de Oaxaca.
- El Gobierno federal es incapaz de resolver el Caso Ayotzinapa y tiene a los padres de los 43 normalistas desaparecidos alborotando afuera de algunas embajadas extranjeras en la Ciudad de México.
- El dólar libre está a unos cuantos centavos de los 19 pesos, pero el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, anuncia que la Comisión de Cambios intervendrá sólo en un caso extraordinario.
- En Chenalhó, Chiapas, secuestran a diputados para que renuncie alcaldesa.
- En Guerrero, 200 policías antimotines protestan contra el acuartelamiento permanente.
- El INEGI da nuevas cifras de corrupción en el gobierno.