Urge cambiar el modelo neoliberal
El modelo económico imperante desde 1982 a la fecha sólo vino a complicar la difícil situación heredada por la "docena trágica", es decir, por los dos gobiernos socialistas de Luis Echeverría (1970-1976) y José López Portillo (1976-1982).
El neoliberalismo se hizo con el poder por el desencanto generalizado y el temor de que México cayera en la órbita castrista. Y con su promesa de una economía "libre", consumó el asalto al Palacio Nacional, sólo para profundizar la crisis.
Demos sólo algunos ejemplos del saqueo neoliberal:
a) Viven 83.3 millones de mexicanos por debajo del promedio de ingreso nacional.
b) Con Peña Nieto, dos millones más de mexicanos pobres (para llegar a 55.3 millones en 2014).
c) La economía, estancada; salarios a la baja. El promedio anual de crecimiento es de 2.5 por ciento y la mayoría de los mexicanos gana cada vez menos.
Las tres informaciones, publicadas aquí, en Periodismo Libre, son de lo más actual.
Aclaración final
México tiene todo el derecho de exigir el cambio de modelo económico; debe de ser cuidadoso de que no le vaya a pesar lo de 1982, cuando exhausto por el socialismo de Echeverría y López Portillo cayó en manos de otra pandilla igual de abusiva.
Dicho de otra manera: no queremos ni socialismo, ni neoliberalismo. Pugnamos por un modelo propio, basado en la economía interna, en la micro, pequeña y mediana empresa donde el Estado sea garante de la soberanía nacional.