Watson, de IBM, al servicio de la humanidad
29.11.2015 19:08
Estamos entrando a la era de la computación cognitiva y la empresa que lleva la delantera es IBM con su iniciativa Watson, una computadora capaz de responder a preguntas complejas en lenguaje natural.

Las hazañas de inteligencia artificial de IBM se vuelven célebres en 1997 cuando su computadora “Deep Blue” le gana la partida al campeón mundial de ajedrez Gari Kaspárov. Más recientemente en el 2011 la hazaña se enfoca al conocimiento general al poner a su interface Watson-cariñosamente nombrada así, por el primer presidente de IBM Thomas Watson- a competir contra los dos máximos exponentes del juego en televisión “Jeopardy”. Ahora se trata de contestar correctamente preguntas de trivia sobre historia, idiomas, literatura, cultura popular, bellas artes, ciencias, geografía, deportes y nuevamente la computadora se impone.
A partir de ese momento surge una nueva etapa en la cual IBM busca llevar la inteligencia artificial a un nuevo terreno. Ahora en vez de competir con el ser humano busca utilizar la tecnología para adelantar el conocimiento y ponerlo a nuestro servicio. Su primera aplicación comercial se trasforma en una interface que ayuda a revolucionar el tratamiento del cáncer.
Hoy vemos cada vez más iniciativas que buscan capitalizar la computación cognitiva, no sólo en la medicina, sino también en otros ámbitos como el financiero, educativo y comercial. Por ejemplo hoy IBM está promoviendo una aplicación muy “chusca” llamada Waston Trend que puedes bajar a tu teléfono inteligente. Esta te ayuda a escoger el mejor regalo para esta navidad en base a analizar millones de conversaciones en línea. De acuerdo con la App, el Apple Watch es el gadget más deseado. En cuanto a juguetes es el kit de Lego llamado Star Wars. Y en cuanto a regalos relacionado con bienestar y salud el más deseado son los zapatos Nike tipo Flyknit.
Actualmente IBM está invirtiendo mil millones de dólares para perfeccionar el sistema, al igual que ha creado un fondo de cien millones de dólares para apoyar a emprendedores que lo quieren capitalizar.
Déjenme darles un ejemplo de una inversión que hicieron a finales del 2014 en una pequeña empresa enfocada a la salud, que a mi forma de ver, tiene la capacidad de revolucionar la integración de la tecnología y la biología. La empresa se llama Pathway Genomics.
Muchas veces son los momentos traumáticos en la vida los que nos llevan a emprender grandes hazañas. En el caso de Jim Plante el fundador de Pathway Genomics, la motivación llega cuando su papá muere por complicaciones renales generadas por una enfermedad hereditaria. En ese momento Jim decide dedicarse en cuerpo y alma, a evitar que por ignorancia la gente muera prematuramente, y se enfoca a revolucionar la medicina preventiva. Y en el año 2008 lanza Pathway Genomics, una empresa que ofrece pruebas genéticas y medicina personalizada a precios accesibles para todos nosotros.
Cuando IBM se entera, se enamora de esta empresa e invierte en ella.
Pathway Genomics ofrece pruebas genéticas para ayudarnos a identificar una serie de posibles riesgos a nuestra salud. También cuenta con una prueba muy sencilla para detectar oportunamente el inicio de un cáncer. Al igual que nos ofrece una sencilla interface que nos brinda programas de ejercicio y nutrición personalizada.
Y ahora con la integración de Watson al sistema se vuelve revolucionario. Hoy puede analizar la base de datos de información médica más grande del mundo y ligarla a los datos específicos del paciente.
Déjame darte un ejemplo. Imagínate que eres un doctor y te regresan los resultados de un estudio de un paciente. Tiene un cáncer incipiente de pulmón y le preguntas a Watson, “De acuerdo a la genética de este paciente ¿cuál sería el mejor tratamiento, A o B?”. Y en ese momento el sistema se pone a analizar toda la información disponible sobre el tema. En este caso revisa 3,469 libros, 69 procedimientos, 247,460 artículos médicos, 61,540 pruebas clínicas y otros 106,054 documentos varios, y los relaciona todos al expediente del paciente. Y en apenas 7 segundos te ofrece una opinión calificada que por lo medios tradicionales hubiese sido imposible obtener.
Y visto desde la óptica de la medicina preventiva, por primer vez en la historia tú puedes saber qué consecuencia tendrá en tu salud si te comes esa segunda rebanada de pastel, o si dejas hoy de hacer tu ejercicio.
En conclusión
El mundo de la computación cognitiva ya llegó y aplaudo a IBM por su liderazgo en este nuevo e importante ámbito.
Escucha aquí el comentario trasmitido el 25 de noviembre 2015 en el noticiero de Sergio Sarmiento y Lupita Juárez, https://kroupensky.com/?p=4253
Mail: mac@kroupensky.com
Web: kroupensky.com