Ya basta de despilfarrar el dinero en partidos y procesos electorales

30.10.2015 14:57
La naturaleza de nuestro trabajo nos permite conocer todo tipo de situaciones, en especial, las que se mantienen en el honroso anonimato. Así, por ejemplo, nos enteramos de los esfuerzos que hace una Institución de Asistencia Privada del Distrito Federal por tratar de dar una mejor calidad de vida a casi una veintena de pacientes con parálisis cerebral.
 
Supimos, por ejemplo, de una jovencita que fue abandonada por sus padres cuando era niña y, luego, fue a dar a un centro donde se abusaba de los pacientes a los se suponía iba a atender.
 
Esta chica no habla, no se mueve, sólo puede mover los ojos y, de vez en vez, llorar. Sólo ella sabe todo lo que sufre. Nadie más.
 
Poco después de conocer este caso, y en uno de tantos trayectos urbanos, vimos bardas pintadas por políticos: ¡qué contraste! Por un lado, una IAP que tiene que sortear toda clase de obstáculos para conseguir recursos para niños, jóvenes y adultos con parálisis cerebral y, por el otro, el despilfarro de dinero que se hace con el pretexto de la democracia.
 
Demos, apenas, un ejemplo: El Instituto Nacional Electoral (INE) destinó -en este 2015-  3 mil 674 millones 973 mil 54 pesos con 96 centavos para los siguientes partidos:
 
Partido Político
Nacional
Votos obtenidos
el 7 de junio de 2015
Porcentaje de la
votación nacional emitida
Ministración total
Partido Acción
Nacional
12,885,414 27.26%    $858,744,885,31
Partido Revolucionario Institucional 15,892,978 33.62% $1,022,421,608.88
Partido de la Revolución
Democrática
  9,135,149 19.33%    $654,649,116.20
Partido del
Trabajo
  2,286,893   4.84%    $281,955,433.13
Partido Verde
Ecologista de México
  3,045,385   6.44%    $323,233,851.62
Movimiento
Ciudadano
  1,992,102   4.21%    $265,912,407.94
Nueva 
Alianza
  2,031,486   4.30%    $268,055,751.88
Total 47,269,407 100% $3,674,973,054.96

 

En la elección del 7 de junio de 2015 intervinieron tres partidos nuevos:

 

Partido Político Nacional Ministración total
Morena   $78,190,916.06
Partido Humanista   $78,190,916.06
Encuentro Social   $78,190,916.06
Total $234,572,748.19

 

Así, pues, el dinero dado por el INE a todos estos partidos (dos de los cuales perdieron su registro: PT y PH) asciende a 3 mil 909 millones 545 mil 803 pesos con 15 centavos.
 
Es mucho dinero para partidos tan mediocres.
 
Propuestas

 

1. Que sólo obtengan el registro los partidos que logren, como mínimo, el 10 por ciento de la votación total.

2. Que los procesos electorales tengan costos racionales.

3. Que todo lo que hoy se desperdicia en propaganda electoral (miles de millones de pesos) se destine a las IAP que sí trabajan por los mexicanos más necesitados.