¿Sabes cuáles son las Petroleras extranjeras que podrían operar en México?

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de abril.- Por lo menos 10 empresas extranjeras buscan en México acuerdos de negocios que les permitan importar, distribuir y comercializar petrolíferos en el mercado mexicano.

Los proveedores que han hecho contacto con compañías mexicanas son Shell, Exxon Mobil y BP –hablando de  grandes empresas-, así como Valero Energy, Trafigura con su marca Puma; Chevron-Texaco, Lukoil de Rusia, Phillips 66 y Glencore.

De acuerdo con fuentes del sector, las conversaciones se han realizado de manera privada con pequeños y medianos propietarios. Los sitios más atractivos son el noreste del país y la Ciudad de México y su zona metropolitana.

Se estima que los primeros acuerdos se logren a finales de este año y principios del 2017, en tanto las inversiones para la comercialización provendrán de fuentes privadas, pero no se descarta que Petróleos Mexicanos (Pemex) haga algún tipo de asociación con extranjeros.

Continuando con el tema, ha trascendido que hay fondos internacionales interesados en la compra de infraestructura de Pemex. Ejemplo de ello es el caso de la refinería de Tula o terminales de almacenamiento al centro del país, en las que al menos un par de empresas estaban interesadas en invertir a finales del año pasado.

Pemex se ha comprometido con las empresas a tener una propuesta de negocios para las estaciones de servicio que se mantengan en su franquicia en la primera quincena de julio próximo. La franquicia mantendrá el logo actual, a pesar de que trabajó en varias propuestas. Sus marcas registradas son Pemex Magna, Pemex Premiun, Pemex Diésel y Franquicia Pemex.