A la baja, otra vez, pronóstico de crecimiento económico de la IP

Las expectativas de crecimiento del PIB real para 2016
y 2017 disminuyeron en relación a la encuesta
precedente.
Por: Redacción PL.
Foto: Pixabay.
Jueves 1 de septiembre de 2016.
 
CIUDAD DE MÉXICO.- Los expertos de 35 grupos privados, tanto nacionales como internacionales, redujeron las expectativas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real  de nuestro país, para 2016 y 2017, con respecto a su estimación mensual anterior.
 
Al dar a conocer el Banco de México los resultados de la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado correspondiente a agosto de 2016, se muestra que su proyección para finales de año pasó de 2.28 a 2.16 por ciento.
 

En cambio, las estimaciones sobre la paridad peso-dólar norteamericano, subieron de 17.92 a 18.31 pesos.

Resumen

En esta nota se reportan los resultados de la encuestade agosto de 2016 sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado. Dicha encuesta fue recabada por el Banco de México entre 35 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero. Las respuestas se recibieron entre los días 18 y 30 de agosto.

El Cuadro de la izquierda resume los principales resultados de la encuesta, comparándolos con los del mes previo.

• Las expectativas de inflación general para el cierre de 2016 disminuyeron en relación a la encuesta de julio, al tiempo que las correspondientes al cierre de 2017se mantuvieron en niveles similares. En cuanto a las perspectivas de inflación subyacente, las referentes al

cierre de 2016 permanecieron en niveles cercanos a los del mes previo, en tanto que las relativas al cierre de 2017 aumentaron, si bien la mediana de estos últimos pronósticos también se mantuvo en niveles similares.

• La probabilidad asignada por los analistas a que la inflación general se ubique dentro del intervalo de variabilidad de más o menos un punto porcentual en torno al objetivo de 3 por ciento permaneció en niveles cercanos a los reportados en la encuesta de julio para los cierres de 2016 y 2017. Por su parte, la probabilidad otorgada a que la inflación subyacente se encuentre en el intervalo entre 2 y 4 por ciento también se mantuvo en niveles similares a los del mes anterior para los cierres de 2016 y 2017.

• Las expectativas de crecimiento del PIB real para 2016 y 2017 disminuyeron en relación a la encuesta precedente.

• Las perspectivas sobre el nivel del tipo de cambio del peso frente al dólar estadounidense para el cierre de 2016 se revisaron al alza con respecto al mes previo, si bien la mediana correspondiente disminuyó. Para el cierre de 2017, los pronósticos sobre dicho indicador también aumentaron en relación a la encuesta anterior, si bien la medianacorrespondiente permaneció en niveles cercanos.