Actualizar normatividad para conservar nuestro patrimonio histórico-cultural: PVEM

  • En 12 colonias de la capital, existen 180 zonas donde se localizan edificios con valor patrimonial en total abandono y a punto de derrumbarse: Dip. Eva Lescas
Fuente:Coordinación General de Comunicación Social 
Foto: Coordinacion General de Comunicación Social
 
En la Ciudad de México existen alrededor de seis mil inmuebles considerados como Patrimonio Cultural Urbano que se encuentran en riesgo de desaparecer debido a diferentes factores, por lo que es urgente modernizar y actualizar la ley a efecto de conservar todo aquello que corresponde a nuestro acervo histórico urbano, estimó la diputada Eva Lescas Hernández.
 
En entrevista, la legisladora considero que el Patrimonio Cultural de la capital expresa los valores de la vida material y espiritual de nuestra historia, sin embargo, el abandono y mal uso de los inmuebles con valor patrimonial, así como presiones inmobiliarias, deficientes políticas de gestión, la falta de actualización de la normativa y prácticas corruptas, están impidiendo su conservación.
 
Preciso que en el Centro Histórico de la ciudad, existen nueve mil edificaciones, de las cuales, mil 436 son edificios con valor patrimonial; de estos, alrededor del 70 por ciento del espacio construido en estos predios se encuentran desocupado o se utiliza como bodegas, siendo los arrendatarios en su mayoría personas de distintas nacionalidades como coreanos y chinos.
 
La también presidenta de la Comisión Especial para la Preservación del Patrimonio Histórico y Cultural de la Ciudad de México, aseguró que para la instancia legislativa es una prioridad conservar los edificios, monumentos arqueológicos, históricos, artísticos; así como las plazas públicas, parques, bosques y esculturas, entre otros.
 
“En 12 colonias de la capital, entre ellas; San Rafael, Juárez, Santa María la Ribera, así como, Roma, Condesa, Tlalpan y San Ángel, existen 180 zonas donde se localizan edificios con valor patrimonial en total abandono y a punto de derrumbarse”, precisó.
 
Agregó que el desapego de la autoridad para solucionar el deterioro físico de las construcciones, ocasiona la ruptura de los nexos de las comunidades, lo que provoca una grave especulación inmobiliaria y el desaprovechamiento de un enorme potencial histórico-cultural urbano.
 
En este sentido, la diputada del Partido Verde reiteró que su comisión labora con el firme propósito de revitalizar los edificios u obras con valor patrimonial, mediante la actualización y modernización de la Ley de Salvaguarda del Patrimonio Urbanístico, Arquitectónico de la Ciudad de México, para detener el deterioro de los inmuebles, conservarlos y evitar la pérdida absoluta de las construcciones.
 
La legisladora refirió que propuso una iniciativa para estimular fiscalmente al cien por ciento del impuesto predial a los dueños de los predios y podrá ser aplicado durante el año fiscal en el cual se lleven a cabo las acciones de revitalización.
 
“El principal interés de la propuesta es evitar la pérdida de más inmuebles con valor patrimonial, y la condonación del impuesto predial representará una fuente de recursos aplicables a la revitalización de dichos inmuebles para su conservación y correcto uso”, aseveró.
 

Secretaría de Cultura

Recibe el INAH la escultura de El Caballito para encargarse de su restauración

Emprenderán culminación de diagnóstico y luego la intervención. Por acuerdo de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal y el Gobierno de la Ciudad de México. Fuente: Secretaría de Cultura. Fotos: Secretaría de Cultura. Martes 28 de junio de 2016.   El Instituto Nacional de...

Suena la poesía de Ramón López Velarde en el Palacio de Bellas Artes

Xavier Marc se encargó de compartir la poesía de este autor zacatecano.   Fuente: Secretaría de Cultura. Fotos: Secretaría de Cultura. Audio: Secretaría de Cultura. Audio: Secretaría de Cultura. Domingo 26 de junio de 2016.   CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco de la...

Anuncian en la Cineteca Nacional primera edición de la Fiesta Internacional del Cine en SLP

Proyecciones al aire libre, títulos nacionales e internacionales, conciertos y lecturas de poesía acercarán el cine al público. Fuente: Secretaría de Cultura. Audio: Secretaria de Cultura. Fotos: Secretaría de Cultura. 24 de junio de 2016.   CIUDAD DE MEXICO.- Mucho se ha dicho que...

Anuncian últimos días de la convocatoria del Premio Manuel Acuña de Poesía en Lengua Española

El plazo vence el 30 de junio Se otorgarán 100 mil dólares a fin de incentivar el desarrollo de nuevos talentos literarios Fuente: Secretaría de Cultura Foto: Secretaría de Cultura Audio: Secretaría de Cultura   El 30 de junio próximo la convocatoria para participar en la cuarta...

Ramón López Velarde, poeta por excelencia de nuestra idiosincrasia y universo íntimo: Juan Domingo Argüelles

A 128 años de su natalicio Su obra, para Armando González, es un extraordinario monumento verbal lleno de sorpresas Fuente: Secretaría de Cultura Fotos: Especial. Audio: Juan Domingo Argüelles.mp3 (3196343)   Con sólo cinco libros, Ramón López Velarde (Jerez,...

El fotógrafo Eniac Martínez presenta su libro Ríos, en el que reproduce imágenes de la exposición homónima

El ejemplar contiene 104 imágenes de la exposición Ríos, es editado por Elefanta Editor, y reúne el trabajo de seis años de recorridos por todo México. El volumen compendia más de 16 mil imágenes, en una apuesta por las miradas antropológica, ecológica y social.   Fuente: Secretaría de...

México va hacia una política cultural de Estado: Rafael Tovar y de Teresa

El titular de la Secretaría de Cultura dijo que se ha desarrollado un eficiente trabajo cultural, lo que permitirá ejercer una política de Estado en la materia. La cultura es una labor que tiene rostro, pero donde el protagonismo de nadie es lo que lo define, planteó.   Audio:...

Inició el ciclo Vive la Música con repertorio de tangos, en el Centro Cultural Helénico

  Proyecto del Programa de Animación Cultural del Conaculta. El Cuarteto Latinoamericano y el bandoneonista César Olguín deleitaron al público en un concierto inmersivo.    Audio 1: El día que me quieras. Audio 2: La trampera.   CIUDAD DE MÉXICO, 1 de noviembre...

La memoria, una guía indispensable para el futuro: Cees Hamelink

El especialista de la comunicación, en México. El teórico holandés dictó la conferencia magistral Celebrando el derecho a la memoria sonora.                                           ...

Norte infinito. Pueblos indígenas en movimiento

A partir del 14 de agosto se presenta la manifestación cultural de 13 pueblos. La muestra se exhibe en San Pedro, Museo de Arte de Puebla. La conforman 183 piezas del acervo de Arte Indígena de la CDI.   CIUDAD DE MÉXICO, 15 de agosto.- Con el propósito de hacer visible toda la...

1 | 2 >>

Secretaría de Cultura

Recibe el INAH la escultura de El Caballito para encargarse de su restauración

Emprenderán culminación de diagnóstico y luego la intervención. Por acuerdo de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal y el Gobierno de la Ciudad de México. Fuente: Secretaría de Cultura. Fotos: Secretaría de Cultura. Martes 28 de junio de 2016.   El Instituto Nacional de...

1 | 2 | 3 | 4 | 5 >>