Condicionamientos a Pemex provocan su desaparición: Dolores Padierna

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de mayo.- La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado, Dolores Padierna Luna advirtió que Pemex puso el dedo en la llaga, al informar que no puede competir con las empresas privadas por el tratamiento fiscal que se le aplica, mismo que es totalmente discriminatorio.
 
“Además, el Gobierno Federal le sigue imponiendo condicionamientos: le retira recursos líquidos, le impone recortes presupuestales y le reduce su capacidad de endeudamiento”, añadió.
 
Padierna Luna recordó que en enero pasado, la Secretaría de Hacienda determinó un recorte al Presupuesto de Egresos por $124.3 mil millones, de los cuales ordenó que el 50% corresponderá a Pemex, con lo cual la empresa tendrá que reducir sus programas de inversión, lo que a su vez repercutirá en que siga disminuyendo su capacidad de producción y lo que es más grave la posibilidad de que le sean revocadas las asignaciones que se le otorgaron en la llamada Ronda Cero, por no cumplir con el programa de trabajo al que se comprometió.
 
“En estas condiciones, la única posibilidad que le queda a Pemex para conservar las asignaciones es acelerar el proceso de migración hacia contratos, lo que implica su asociación con empresas privadas”, alertó.
 
La también integrante de la Comisión de Hacienda hizo hincapié en la importancia de señalar que mientras la producción de petróleo cayó 7.7% durante el primer trimestre de 2015, respecto al mismo periodo de 2014, las exportaciones aumentaron 6.0%, afectando la producción nacional de petrolíferos, que cayó 8.0% durante el trimestre por falta de materia prima. La falta de producción nacional obligó a un aumento de 7.7% en las importaciones.
 
“Estos datos objetivos, demuestran las verdaderas intenciones de la reforma energética: enfocar al sector de los hidrocarburos a la producción de petróleo para exportación; cubrir la demanda interna de combustibles con importaciones; facilitar la entrada de las empresas privadas otorgándoles los mayores beneficios posibles y preparar la desaparición de Pemex”, advirtió.
 
A decir de la senadora, una prueba de la incapacidad de Pemex para cumplir con el plan de trabajo e inversión que le permita conservar las asignaciones que se le otorgaron es el incumplimiento en todas las metas que se establecieron para 2014 y eso que el entorno de precios y presupuestal no fueron tan desfavorables como lo que va de 2015.
 
“En todos los indicadores Pemex incumplió con las metas. Destaca la meta de la tasa de restitución de reservas, misma que ya se había logrado en años anteriores y que en 2014 sólo fue del 67.4%, a pesar de que la inversión en exploración y producción se incrementó en 4.5%. Para 2015 y 2016, ante la caída de las inversiones presupuestadas será imposible lograr la meta”, concluyó.
 
Foto: Especial.