- Paro laboral ocasionaría graves conflictos al país.
- Se vislumbra la posibilidad de una huelga general indefinida.
Fuente: Redacción PL.
Foto: resumenlatinoamericano.org
Jueves 30 de junio de 2016.
CIUDAD DE MÉXICO.- En Santa Cruz de la Sierra, la ciudad más grande de Bolivia, Rolando Borda, dirigente de la Central Obrera Departamental, afirmó el día de ayer que si después del paro laboral de 72 horas se lleva a cabo la huelga general, sería un desastre para la Central Obrera Boliviana, dado que estarían vigilando el proceso de cambio sin fuerza.
Afirmó que el paro y la huelga son los medios para concertar un diálogo entre el gobierno y los sindicatos.
Manifestó que este movimiento lo que busca es recuperar la dignidad laboral y hacer una observación y diferenciación de las condiciones de trabajo que definan la situación de los servidores públicos así como para el régimen laboral.
A los trabajadores textiles, se unen los trabajadores del sector de limpieza.
Por el momento, el gobierno declara que la situación del país es aparentemente normal.