Fuente: Senado de la República.
Foto: Jorge Santa Cruz.
Miércoles 24 de agosto de 2016.
CIUDAD DE MÉXICO.- Al cierre de 2015, el saldo de la deuda consolidada de Petróleos Mexicanos fue de un billón 474 mil 900 de millones de pesos, además de que el costo financiero de la misma fue de 73 mil millones de pesos el año pasado, cantidad que representó el 4.88 por ciento del saldo total de sus débitos, reveló la propia empresa productiva del Estado.
En su informe semestral de endeudamiento, correspondiente al período julio-diciembre de 2015, entregado a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Pemex señala que 73 por ciento de su deuda está contratada en tasa fija, lo que mitiga el impacto de la volatilidad en el portafolio de deuda ante un escenario de movimientos en la curva de rendimientos.
Por otra parte, 23 por ciento de su deuda está contratada en moneda nacional (deuda interna) lo que representa, subraya, una oportunidad para privilegiar el desarrollo del mercado interno en la estrategia de colocación de bonos.
Detalla que al 31 de diciembre de 2015, Pemex cuenta con cuatro líneas de crédito para manejo de liquidez hasta por 4 mil 500 millones de dólares y 23 mil 500 millones de pesos, de los cuales se encontraban disponibles 130 millones de dólares y 9 mil 100 millones de pesos.
El informe señala que dado que Pemex cuenta con un mayor monto de ingresos referenciados al dólar que el de sus egresos, la deuda emitida en pesos y en UDIs representa una exposición al riesgo de tipo de cambio proveniente de las fluctuaciones del peso frente al dólar.
Por otra parte, 23 por ciento de su deuda está contratada en moneda nacional (deuda interna) lo que representa, subraya, una oportunidad para privilegiar el desarrollo del mercado interno en la estrategia de colocación de bonos.
Detalla que al 31 de diciembre de 2015, Pemex cuenta con cuatro líneas de crédito para manejo de liquidez hasta por 4 mil 500 millones de dólares y 23 mil 500 millones de pesos, de los cuales se encontraban disponibles 130 millones de dólares y 9 mil 100 millones de pesos.
El informe señala que dado que Pemex cuenta con un mayor monto de ingresos referenciados al dólar que el de sus egresos, la deuda emitida en pesos y en UDIs representa una exposición al riesgo de tipo de cambio proveniente de las fluctuaciones del peso frente al dólar.