Desconfianza de ciudadanos hacia la autoridad y correcta aplicación de la ley limitan competitividad e inhiben el desarrollo.
Empeora posición de México en mediciones internacionales en cuanto a la vigencia del Estado de Derecho.
Fuente: Coparmex.
Miércoles 3 de febrero de 2016.
CIUDAD DE MÉXICO.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) advirtió que las deficiencias del Estado de Derecho constituyen la mayor debilidad estructural de México, porque restan competitividad internacional al país e inhiben el bienestar general.
En su mensaje semanal, a propósito de encontrarnos al inicio de celebrar el Centenario de la Constitución, el presidente nacional de la COPARMEX, Gustavo de Hoyos Walther, señaló que en los últimos años ha empeorado la posición de México en materia de Estado de Derecho con respecto a otros países.
El empresario señaló que la debilidad institucional que prevalece en nuestro país se expresa en la desconfianza de los ciudadanos en las autoridades, hacia las leyes y en su correcta aplicación.
El dirigente del sector patronal ejemplificó con mediciones tan importantes como la del Foro Económico Mundial, en la que ocupamos el sitio 109 de 140 países en cuanto a la vigencia del Estado de Derecho, según la más reciente medición, correspondiente a los años 2015-2016.
Agregó que para el índice World Justice Project 2015, México se ubica en el lugar 79 de 102 países. “Ello significa que la mayoría de las naciones con las que interactuamos están mejor evaluadas en su Estado de Derecho”, señaló el empresario.
El empresario subrayó que “solamente fortaleciendo el Estado de Derecho, México podrá detonar mayores índices de crecimiento, que se transformen en bienestar para la población y con esto, abatir paulatinamente la pobreza y creciente inequidad que hoy existe en nuestra sociedad”.
De Hoyos Walther dijo que “es tiempo de reconocer que persisten rezagos ancestrales, particularmente en materia de equidad social”.
Señaló que México es hoy uno de los países con mayor desigualdad y, por otra parte, “llevamos más de tres décadas con un crecimiento económico marginal que apenas alcanza un promedio del 2.3 por ciento anual.
El presidente nacional de la COPARMEX señaló que una de las prioridades del Estado Mexicano debe ser la erradicación de la pobreza, como lo es ya a nivel internacional, al estar incluido como el primero de los 17 grandes objetivos globales para el desarrollo sostenible impulsados por la Organización de las Naciones Unidas, a partir del primero de enero de este año y de cara al 2030.
De Hoyos Walther señaló que “la disminución sustancial de la pobreza, más allá de los programas de asistencia temporal, sólo será posible a través de la creación de la riqueza que se da en las empresas formales, las cuales requieren de la vigencia del Estado de Derecho para hacerlo posible”.
Finalmente, consideró que “Si logramos alcanzar la plena vigencia del Estado de Derecho, realmente podremos consolidarnos como una de las economías más importantes en el contexto global, uno de los 10 países más atractivos para invertir, pero sobre todo en un país capaz de generar más empleos dignos para sus ciudadanos”.