Detienen en Miami a Martín Díaz Álvarez, accionista de Oceanografía

+ Esta acusado de fraude contra Banamex y Pemex.
 
Por Adriana Hernández de la Rosa.
 
CIUDAD DE MÈXICO, 13 de agosto.- La Procuraduría General de la República (PGR)  confirmó la detención en Miami, Florida del segundo accionista mayoritario  de Oceanografía, Martín Díaz Álvarez, por agentes de la  Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, acusado de presunto fraude contra Banamex usando contratos falsos de Petróleos Mexicanos (Pemex).
 
En conferencia de prensa, el jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR,  Tomás Zerón de Lucio, dio a conocer  que Rubén Oseguera González dio a conocer  que ayer por la mañana fue detenido en Miami, Florida, acusado del quebranto patrimonial en contra de una institución de crédito.
 
La Procuraduría General de la República buscaba en territorio nacional y en el extranjero a Martín Díaz Álvarez, quien  desde junio de 2014 tenía una orden de aprehensión en México y se presumía que estaba en Estados Unidos.
 
Díaz Álvarez fue arrestado en Florida presuntamente por violaciones a la ley de permanencia en Estados Unidos, delito por el cual no tendría derecho a fianza. Además, la Interpol cuenta con ficha roja para la búsqueda del ex prófugo por lo que se espera que su extradición se realice lo más pronto posible y rinda cuentas en México.
 
La PGR informó que había solicitado a las autoridades de Estados Unidos la búsqueda,  detención y extradición a México del socio de Amado Yáñez, quien recibió en octubre auto de formal prisión por su probable responsabilidad en el delito de falsedad de datos, toda vez que un juez federal negó un amparo para Díaz Álvarez en contra de la orden de aprehensión.
 
Oceanografía pidió préstamos a la unidad mexicana de Citigroup usando como garantía los pagos que esperaba de supuestos contratos con Pemex Exploración y Producción (PEP).
 
Sin embargo a mediados de febrero de 2014 fue inhabilitada por 21 meses y 12 días de los procesos de contratación del Gobierno mexicano, luego que la paraestatal encontró en una revisión interna irregularidades en contratos con la firma. El presunto fraude involucra alrededor de 585 millones de dólares en un crédito a corto plazo.