Diputados de MC rechazarán seguros de vida; utilizarán ISSSTE

Por Adriana Hernández de la Rosa.
 
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de agosto.- “El seguro de gastos médicos y el seguro de vida no son una prestación sino un privilegio. Además de inmerecido, innecesario y hasta cierto punto excesivo. Un sinsentido y una ofensa para millones de mexicanos. Renunciamos a ellos porque un diputado con su salario y con su trabajo, hay que decirlo también, claramente es capaz de adquirir un seguro de vida y un seguro médico, o bien, recurrir a las instituciones públicas como lo hacen el resto de los mexicanos”, afirmó Clemente Castañeda Hoeflich, Coordinador de Movimiento Ciudadano en San Lázaro.
 
En conferencia de prensa,  dijo que tan solo de la fracción naranja le ahorrara al país “de entrada, 6 millones 192 mil 239 pesos al año, y 18 millones 576 mil 718 pesos por toda la legislatura”. Agregó que “llegamos a este Congreso con la convicción de dignificar la política, no para servirnos de ella. Para nosotros la austeridad es un principio, no un discurso ni una propuesta vacía; por ello, hoy anunciamos que la bancada de los ciudadanos renuncia a los seguros de gastos médicos mayores y de vida que se pagan con el dinero de la gente”. Además de informar que utilizaran el servicio medico del ISSSTE.
 
Y es que dijo el grupo parlamentario reflexionaron que “en un país donde 21.8 millones no tienen acceso a la salud, el seguro de gastos médicos y el seguro de vida no son una prestación sino un privilegio”.
 
El legislador subrayó que esta acción la darán a conocer a otras fracciones a fin de que se sumen a y ahorren ante lo que se viene con el presupuesto Base Cero.
 
“Asimismo, hago uso de la voz para hacer extensiva la invitación al resto de los diputados para que comiencen este periodo haciendo lo correcto y también renuncien a estos beneficios, con lo que se dejaría de derrochar 123 millones 844 mil 790 pesos al año y 371 millones 534 mil 370 pesos por toda la legislatura”.
 
 Además añadió que presentaran una iniciativa para la reducción de los recursos a los partidos políticos.
 
“Necesitamos que los partidos políticos no reciban tanto dinero y que sea mejor para acciones productivas, necesitamos que los legisladores no reciban tanto dinero y que la mitad del dinero también sea para acciones productivas”, acotó.