° Instancias subordinadas a ese poder se oponen a entregar información sobre el Hangar Presidencial.
El discurso político contra la opacidad del presidente Enrique Peña Nieto y su gabinete no es acorde con la responsabilidad que les exige la ley, ponderó Manuel Huerta Ladrón de Guevara, diputado que mantiene en litigio varios juicios de amparo ante la negativa del Ejecutivo para entregar información que mantiene en su poder, respecto del Grupo Higa y los contratos diversos que ha obtenido por parte del actual gobierno.
“Sostengo que es incongruente, puesto que al obtener el amparo de la justicia federal contra el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México por su negativa a entregar información pública, tanto la Procuraduría General de la República, a través del Ministerio Público, como el representante legal del Aeropuerto, se inconformaron con la sentencia favorable a mi derecho humano de acceso a la información pública, misma que fue dictada por parte del Segundo Juzgado de Distrito en Materia Administrativa”, declaró Huerta Ladrón de Guevara, vicecoordinador de MORENA en San Lázaro.
Específicamente, comentó, el Juez Segundo de Distrito “dictó sentencia favorable, dado que hubo violación a mi garantía al derecho a la información; esto es, que no se me informó, y mucho menos se me entregó documentación sobre los contratos que el Aeropuerto Internacional capitalino tiene celebrados con las empresas del denominado Grupo Higa, en lo que tiene que ver con la remodelación del Hangar Presidencial, cuyo costo oscila entre los mil millones de pesos”.
Ambas instancias, que al final dependen del Ejecutivo, impugnaron la resolución del amparo “alegando que la referida información está en Internet; que se me contestó a la solicitud de información; que el juez fue más allá de su resolución y que, por lo tanto, procedería el sobreseimiento por parte del Tribunal Colegiado que ahora conoce y resolverá la impugnación”, explicó.
En este orden, el diputado de MORENA confió en que juzgadores y magistrados compartan las declaraciones del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar, quien en el marco de la promulgación de Ley General de Acceso a la Información Pública, expresó de manera textual que “es de capital importancia generar información y otorgar el acceso a los ciudadanos con pleno respeto a la ley y a los derechos de terceros, para garantizar así que la información, la transparencia y la rendición de cuentas sigan siendo los pilares de la justicia federal”.
El diputado Manuel Huerta se dijo sorprendido de las declaraciones del titular del Ejecutivo, en el sentido de que el combate a la corrupción debe provenir de la sociedad, “cuando justamente es ésta la que demanda de los gobernantes se alejen de toda duda de casos de corrupción y conflictos de interés.
Son los gobiernos quienes deben dar el ejemplo en los asuntos públicos, esfera en donde deben excluirse los negocios de particulares. La corrupción en nuestro país viene de arriba, se genera en los espacios de competencia y atribución de las autoridades para imponerse a las y los ciudadanos”, concluyó.