El Comunismo, la Masonería y el poder norteamericano provocaron el 68, en México

De la Redacción.
 
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de septiembre de 2015.- El conflicto del 68 en México fue consecuencia del intervencionismo tanto de la entonces Unión Soviética, como de los Estados Unidos, toda vez que se dio en el contexto de la Guerra Fría, expresó, a Periodismo Libre, el General de División Diplomado de Estado Mayor retirado, Roberto Badillo Martínez.
 
 Entrevistado vía telefónica , explicó que el 14 de septiembre de 1968, el entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz, expulsó a un diplomático cubano que había atizado el movimiento estudiantil
 
Explicó que la Unión Soviética quería imponer el comunismo a nivel internacional y para sus planes, en América, México era fundamental. En aquel año, recordó, él se encontraba de servicio en el puerto de Veracruz y le tocó asegurar propaganda comunista proveniente de Cuba, que iba dirigida al movimiento estudiantil de nuestro país.
 
Cuestionado acerca de los intereses de los Estados Unidos, detalló que más allá de hacer fracasar los Juegos Olímpicos de 1968 y el Mundial de Futbol de 1970, lo que perseguía era debilitar a nuestro país para apoderarse de sus recursos, como el petróleo, la plata y el oro.
 
En cuanto a los primeros bombardeos de aviones rusos contra posiciones del grupo terrorista denominado Estado Islámico, en Siria, muestran que el presidente ruso Vladimir Putin, "con un natural orgullo nacional" ha comenzado a desarrollar una política independiente, que no le gusta a Estados Unidos, Inglaterra y Francia.
 
Al hacerse más fuerte, Rusia se opone a las políticas agresivas de Estados Unidos e Inglaterra, en todo el mundo. Si Putin no hubiera enviado tropas a Georgia, ésta ya formaría parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), agregó.
 
El militar mexicano destacó que Siria, además de tener el apoyo ruso, cuenta con el apoyo de Irán y de Irak que, teóricamente, es aliado de Estados Unidos.
 
El general Badillo Martínez destacó que el autodenominado Estado Islámico pretende desacreditar al Islam, además de que no ha lanzado un solo ataque contra Israel.
 
Concluyó que en esta nueva guerra fría, Rusia y Estados UNidos no se enfrentarán directamente -como ocurrió ya en el pasado-, sino que lo harán a través de enfrentar a otros países.
 
Escuchar la entrevista completa, realizada por el director de Periodismo Libre, Jorge Santa Cruz, con el general de División Diplomado de Estado Mayor retirado, del Ejército Mexicano, Roberto Badillo Martínez.