° Es a partir de las conexiones interoceánicas que no solo las drogas sino una serie de conocimientos a su alrededor llegan a Mazatlán.
° Es necesario entender la turbiedad como “el uso selectivo de información sobre la intersección entre el Estado y los mercados internacionales de drogas en la esfera pública”.
CIUDAD DE MÉXICO, 20 de abril.- El desarrollo del narcotráfico en Sinaloa, la entidad considerada la “madre fundadora de la narcocultura mexicana”, tuvo su origen en un contexto de conexión directa con el “imperio estadounidense” desde el siglo XIX, de acuerdo con lo expuesto por el historiador y periodista Froylán Enciso.
El especialista, quien impartió la conferencia La turbiedad de la guerra contra las drogas en la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), dijo que la historia de las drogas “me gusta pensarla en términos de los océanos”, porque es a partir de las conexiones interoceánicas que no solo las drogas sino una serie de conocimientos a su alrededor llegan a Mazatlán, cuando en el siglo XIX fue uno de los puertos comerciales marítimos más importantes de América.
En una revisión histórica sobre el desarrollo del narcotráfico en su estado natal, Sinaloa, el historiador ubicó tres momentos de “narco imperialismos” y señaló que el primero de ellos se dio con la llegada de la conquista y del imperio español; el segundo tuvo lugar con los imperialismos europeos, cuando químicos alemanes y franceses se percataron de que muchas plantas de América como la coca, la marihuana, entre otras, podían tener aplicaciones medicinales, y el tercero, en el siglo XX y con el que “estamos más familiarizados”, que es el estadounidense.
Más allá de si se trata de comunidades criminalizadas o no, ilegales o no, es necesario entender estos procesos o entender la turbiedad como “el uso selectivo de información sobre la intersección entre el Estado y los mercados internacionales de drogas en la esfera pública”.
Para explicar esta turbiedad en el desarrollo del narcotráfico en Sinaloa, el candidato a doctor por la Universidad Estatal de Nueva York narró una historia construida a partir de algunas fuentes obtenidas del Archivo General de la Nación, de la Secretaría de Relaciones Exteriores y otras consultadas en Estados Unidos acerca de un ex contrabandista que en los años 30 se convirtió en el agente aduanal estrella de los Estados Unidos en materia de narcotráfico.
Foto: Wikipedia.