Por: Redacción PL.
Foto: Archivo PL | UNAM.
Lunes 26 de diciembre de 2016.
CIUDAD DE MÉXICO.- El Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la UNAM acusó al presidente Enrique Peña Nieto de haber mentido cuando afirmó, el pasado 1 de diciembre, que el salario mínimo se recuperó 15 por ciento, por primera vez en 40 años.
En su reporte número 126, el CAM explicó que los aumentos de 4 pesos (vía el Monto Independenciente de Recuperación) más el otro incremento de 3 pesos (por el ajuste anual), acumularon un incremento de 9.58 por ciento sobre el salario mínimo de 2016.
En términos nominales, y no en términos reales, el incremento de 4 pesos del Monto Independiente de Recuperación más el otro incremento de 3 pesos por el ajuste anual del 3.9% acumulan solamente un incremento de 9.58% sobre el salario de 2016.
Ese 9.58% de aumento es totalmente insuficiente, según el CAM, que dio dos argumentos:
a) En un periodo ligeramente menor al sexenio de Peña Nieto, del 1 de enero de 2013 al 16 de octubre de 2016, a pesar de que el salario mínimo ha aumentado 12.8% en términos nominales, por efecto del cambio de precios de productos básicos que han aumentado 26.9%, los incrementos nominales al salario mínimo son en realidad pérdidas del poder adquisitivo del salario mínimo. En lo que va del sexenio de Peña Nieto se ha perdido el 11.11% del poder adquisitivo del salario mínimo (ver cuadro 2)
b) Por lo tanto, se necesitan 3 salarios mínimos solamente para adquirir la Canasta Alimenticia Recomendable, es decir un aumento del 200% para que el salario mínimo alcance para comer. Y para alcanzar el poder adquisitivo de 1987, se requeriría que el salario mínimo fuera de 5 veces lo que es ahora, es decir un aumento de 400%, unas 40 veces el aumento que ahora trata de poner Peña Nieto como si fuera un gran logro.