El trabajo no remunerado en los hogares aportó el 20.5% del PIB del país, en 2013

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de diciembre.- La “Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares de México, 2013”, elaborada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), revela que el valor económico del trabajo no remunerado doméstico y de cuidados, durante el 2013, fue de 3.3 billones de pesos, lo que representó el 20.5% del PIB del país. 
 
El trabajo no remunerado encaminado a la producción de bienes de autoconsumo contribuyó, por su parte, con el equivalente del 0.5% del producto y las labores de los menores entre 5 y 11 años, otro 0.3 por ciento.
 
La mayor parte de las labores domésticas y de cuidados fueron realizadas por las mujeres, con el 77.7% del tiempo que los hogares destinaron a estas actividades, que corresponde, a su vez, al 75.7% si se habla en términos del valor económico.
 
En 2013, los resultados en cifras netas per cápita mostraron que cada persona contribuyó en promedio con el equivalente a 28,916 pesos anuales por sus labores domésticas y de cuidados. 
 
Al desagregar este valor según el género de quien realizó estas actividades, se observó que el trabajo de las mujeres tuvo un valor equivalente a 42,453 pesos, mientras que la aportación de los hombres fue de 13,881 pesos durante el mismo año.
 
Al observar el valor del trabajo doméstico y de cuidados por quintil de hogar según el ingreso corriente, las mujeres del quintil I (con menores ingresos) contribuyeron con 44,805 pesos en promedio al año; mientras que aquellas que pertenecen al quintil V (con mayores ingresos) lo hicieron con el equivalente a 39,401 pesos en el mismo periodo. Por su parte, la contribución de los hombres presentó, para los mismos quintiles (I y V), niveles de 14,043 y 12,666 pesos, respectivamente. 
 
En relación con las labores realizadas por los menores de entre 5 y 11 años, las niñas aportaron el correspondiente a 4,901 pesos, mientras que los niños colaboraron con 4,393 pesos en el mismo año.