° Es la cuarta fuente de ingresos del país, informó José Manuel Guzmán, de la Facultad de Economía de la UNAM.
° Quintana Roo, Guerrero, Oaxaca y Baja California Sur captan la mayor cantidad de viajeros, agregó José Antonio Rodríguez Arce, de la misma entidad.
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de mayo.- Los viajes de placer son una actividad importante para México y una de las mayores a nivel internacional. Nuestro país ocupa el décimo lugar mundial en el rubro (con 29.1 millones de visitantes en 2014) y es el primer destino en América Latina, señalaron José Manuel Guzmán González (a la derecha, en la foto inferior) y José Antonio Rodríguez Arce, profesores de la Facultad de Economía (FE) de la UNAM, al participar en el Seminario de Economía de Empresas.
La Organización Mundial de Turismo busca impulsar esta práctica de forma responsable para generar una prosperidad financiera. De hecho, el nueve por ciento del producto interno bruto (PIB) del orbe proviene de esta fuente y uno de cada 10 empleos es creado por el sector, destacó Guzmán González.
En su oportunidad, Rodríguez Arce (a la izquierda, en la foto inferior) detalló que en 2014, más de mil 100 millones de individuos se trasladaron fuera de su patria y Europa comienza a consolidarse como la región más frecuentada del planeta.

En 2014, las recaudaciones de procedencia foránea alcanzaron más de 16 mil millones de dólares. En este país se captó el 15.25 por ciento del segmento turístico de América en términos de llegadas y se colocó en segundo sitial del continente, detrás de Estados Unidos.
Las entidades federales que captan el turismo de recreación son Quintana Roo, Guerrero, Oaxaca y Baja California Sur; aquellos que buscan la cultura se reúnen en el Distrito Federal, Yucatán, Querétaro, Guanajuato y Jalisco, y los hombres de negocios prefieren Nuevo León, Querétaro, DF, Estado de México, Jalisco y Chihuahua.