En lucha anticorrupción, que cada quien asuma culpas y responsabilidades: Castañón

“Nadie está exento en el compromiso contra la corrupción”: Castañón
Ciudad de México, 19 de julio de 2016.- Tras la promulgación de las leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción, el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, destacó que se trata de momentos de gran trascendencia para México, que pueden marcar un cambio de rumbo del país hacia un modelo más transparente y con rendición de cuentas; sin embargo, se requiere del compromiso sin mezquindades de todas las fuerzas políticas para su éxito.
“La reforma proporciona una gran plataforma para combatir la corrupción y la impunidad en México; aprovecharla para generar el cambio que urge, depende de la voluntad de las fuerzas políticas y de la sociedad organizada”, declaró.
“La corrupción no es un problema de un partido político, ni de un orden o poder del Estado en específico, sino un fenómeno recurrente, transversal y probablemente creciente en todo lo ancho de la vida pública en México”, remarcó. “Por eso – indicó Castañón- es momento de que todos los partidos políticos expresen un compromiso con la lucha contra la corrupción sin tapujos ni excusas, sin solapamiento de sus funcionarios y autoridades electas en cada rincón del país, sin mezquindades ni cálculos políticos”.
“Es fundamental que el esfuerzo contra la corrupción se aplique con contundencia también en el orden municipal. Ahí se presentan índices de corrupción escandalosos y, hasta ahora, en gran medida, fuera de control y con casi total impunidad. Urgimos al poder judicial y a los organismos que comenzarán a funcionar a la brevedad, a hacer investigaciones profundas y a conciencia del accionar de todos los Presidentes Municipales, Gobernadores y funcionarios públicos sobre los cuales pesen sospechas de corrupción, para que no exista en México posibilidad de enriquecimiento ilícito a costa de los ciudadanos. Y a las autoridades locales y estatales de todos los partidos políticos las llamamos a incorporarse a una senda de transparencia, rendición de cuentas e integridad”.
 “Nadie se puede sentir ajeno a la problemática ni exento en el compromiso; los partidos políticos, los empresarios, los ciudadanos, necesitamos hacer un frente común, asumiendo cada quien sus culpas y responsabilidades para lograr de una vez por todas una nueva cultura de respeto a la ley y transparencia”, continuó el Presidente del CCE.
 “Lo que sigue será crucial: una implementación eficaz del Sistema en cada uno de sus componentes, con una amplia participación ciudadana y mecanismos eficaces para prevenir, investigar y sancionar la corrupción en todos sus ámbitos. Estaremos muy pendientes para acompañar y apoyar la integración de la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana, la selección del fiscal anticorrupción y los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa, así como el próximo Secretario de la Función Pública. Debemos echar mano de los mejores hombres y mujeres de México para cristalizar el gran esfuerzo que han iniciado los poderes ejecutivo y legislativo, junto con la sociedad mexicana”.
“Este es un camino sin retorno. Más que grandes obras, programas o acciones, el mejor legado que podemos dejar a las generaciones que ya están aquí es una patria con profundas raíces de honestidad, ética y convivencia civilizada”, finalizó Castañón.

“Nadie está exento en el compromiso contra la corrupción”: Castañón

 
Por: Redacción PL.
Foto: Archivo PL | CCE.
Martes 19 de julio de 2016.
 
Ciudad de México, 19 de julio de 2016.- Tras la promulgación de las leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción, el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, destacó que se trata de momentos de gran trascendencia para México, que pueden marcar un cambio de rumbo del país hacia un modelo más transparente y con rendición de cuentas; sin embargo, se requiere del compromiso sin mezquindades de todas las fuerzas políticas para su éxito.
 
“Es fundamental que el esfuerzo contra la corrupción se aplique con contundencia también en el orden municipal. Ahí se presentan índices de corrupción escandalosos y, hasta ahora, en gran medida, fuera de control y con casi total impunidad. Urgimos al poder judicial y a los organismos que comenzarán a funcionar a la brevedad, a hacer investigaciones profundas y a conciencia del accionar de todos los Presidentes Municipales, Gobernadores y funcionarios públicos sobre los cuales pesen sospechas de corrupción, para que no exista en México posibilidad de enriquecimiento ilícito a costa de los ciudadanos. Y a las autoridades locales y estatales de todos los partidos políticos las llamamos a incorporarse a una senda de transparencia, rendición de cuentas e integridad”.
 
 “Nadie se puede sentir ajeno a la problemática ni exento en el compromiso; los partidos políticos, los empresarios, los ciudadanos, necesitamos hacer un frente común, asumiendo cada quien sus culpas y responsabilidades para lograr de una vez por todas una nueva cultura de respeto a la ley y transparencia”, continuó el Presidente del CCE.
 
 “Lo que sigue será crucial: una implementación eficaz del Sistema en cada uno de sus componentes, con una amplia participación ciudadana y mecanismos eficaces para prevenir, investigar y sancionar la corrupción en todos sus ámbitos. Estaremos muy pendientes para acompañar y apoyar la integración de la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana, la selección del fiscal anticorrupción y los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa, así como el próximo Secretario de la Función Pública. Debemos echar mano de los mejores hombres y mujeres de México para cristalizar el gran esfuerzo que han iniciado los poderes ejecutivo y legislativo, junto con la sociedad mexicana”.
 
“Este es un camino sin retorno. Más que grandes obras, programas o acciones, el mejor legado que podemos dejar a las generaciones que ya están aquí es una patria con profundas raíces de honestidad, ética y convivencia civilizada”, finalizó Castañón.