En México, los mayores de edad leen 3.8 libros por año.

Por: Redacción PL.
Foto: Especial.
Viernes 15 de abril de 2016.
 
CIUDAD DE MÉXICO.- De la población de 18 años y más, 97.2 por ciento es alfabeta. De este grupo poblacional, el 80.8 % leyó en el último año por lo menos algún libro, revista, periódico, historieta, página de Internet, foro o blog.
 
Los datos son producto del estudio denominado Módulo sobre Lectura (MOLEC), levantado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El propósito de la investigación generar información estadística sobre el comportamiento lector de la población mexicana de 18 años y más, considerando características de la práctica de la lectura, aspectos asociados con la misma y razones principales para la no lectura.
 
De los principales resultados de este cuarto levantamiento del MOLEC, realizado los primeros 20 días de febrero de 2016 se tiene que el promedio de libros leídos por la población de 18 años y más en el último año fue de 3.8 ejemplares. 
 
Al comparar estos datos, el INEGI encontró que en Chile se leen 5.4 libros al año; en Argentina el promedio es de 4.6; en Colombia de 4.1, y en Brasil de 4 libros por año de acuerdo a “El Libro en Cifras, boletín estadístico del libro en Iberoamérica”, del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC) publicado en diciembre de 2013.