Evaluación de maestros es generosa; busca fortalecer a los maestros a través de una carrera basada en el mérito: Nuño Mayer
Fuente: SEP.
Foto:
Miércoles 3 de agosto de 2016.
CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, dijo que la evaluación profesional docente es generosa, y busca fortalecer a los maestros a través de una carrera basada en el mérito, para que los resultados se reflejen en las aulas.
En el inicio del Foro de Consulta sobre el Modelo Educativo y la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria con organizaciones de la sociedad civil, al que calificó como inédito, dijo que para tener una transformación educativa exitosa, uno de sus ejes es el mejoramiento profesional de los profesores.
Explicó que las evaluaciones no ponen en riesgo su estabilidad laboral, porque independientemente del resultado, no pierden empleo ni prestaciones.
En cambio, precisó, reciben capacitación profesional continua, porque los padres quieren que sus hijos estudien con maestros que tengan los conocimientos para alcanzar educación de calidad.
Ante representantes de 99 organizaciones reunidos en el Salón Hispanoamericano de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Nuño Mayer señaló que la trascendencia de este encuentro está en la discusión y análisis para enriquecer los documentos del nuevo Modelo Educativo, y apuntó que se presentan documentos terminados, no definitivos, para la actualización del Modelo Educativo y la Propuesta Curricular.
Busca fortalecerlos a través de una carrera basada en el mérito, afirma el titular de la SEP.
Fuente: SEP.
Foto: SEP.
Miércoles 3 de agosto de 2016.
CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, dijo que la evaluación profesional docente es generosa, y busca fortalecer a los maestros a través de una carrera basada en el mérito, para que los resultados se reflejen en las aulas.
En el inicio del Foro de Consulta sobre el Modelo Educativo y la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria con organizaciones de la sociedad civil, al que calificó como inédito, dijo que para tener una transformación educativa exitosa, uno de sus ejes es el mejoramiento profesional de los profesores.
Explicó que las evaluaciones no ponen en riesgo su estabilidad laboral, porque independientemente del resultado, no pierden empleo ni prestaciones.
En cambio, precisó, reciben capacitación profesional continua, porque los padres quieren que sus hijos estudien con maestros que tengan los conocimientos para alcanzar educación de calidad.
Ante representantes de 99 organizaciones reunidos en el Salón Hispanoamericano de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Nuño Mayer señaló que la trascendencia de este encuentro está en la discusión y análisis para enriquecer los documentos del nuevo Modelo Educativo, y apuntó que se presentan documentos terminados, no definitivos, para la actualización del Modelo Educativo y la Propuesta Curricular.