CIUDAD DE MÉXICO, 8 de febrero.- El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que actúa como perito independiente de las familias de los 43 normalistas desaparecidos el 26 y 27 de septiembre de 2014, aseguró este sábado, que hasta el momento, "no tiene evidencia científica para establecer que, en el basurero de Cocula, existan restos humanos que correspondan a los normalistas".
Agregó que En el análisis de los restos óseos, recuperados en el basurero de Cocula y analizados hasta el momento, "el EAAF encontró evidencia que sugiere fuertemente la posibilidad de que en la zona de fuego analizada en el basurero se encuentren presentes restos humanos que no pertenecen a los normalistas."
Reiteró que esto "no excluye la posibilidad de que algunos de los normalistas hayan corrido la suerte señalada por la PGR; aunque aún, en nuestra opinión, no hay evidencia científica al respecto en el basurero de Cocula."
Consideró que la investigación sobre Ayotzinapa "no puede darse por concluida toda vez que aún falta procesar una cantidad importante de evidencia tanto por los peritos de la PGR como del EAAF. Se necesita mayor tiempo de análisis de los restos óseos y toda evidencia asociada a ellos. Esta tarea llevará varios meses más de trabajo."
El EAAF señaló las siguientes anomalías, en la investigación de la Procuraduría General de la República (PGR):
1. La recolección de evidencias, por parte de buzos de la Marina-Armada de México y de la Procuraduría General de la República, se realizó sin aviso previo y sin la presencia del EAAF.
2.- La recolección de evidencia en el basurero de Cocula, efectuada por peritos y ministerios públicos de la PGR, el 15 de noviembre de 2014, se efectuó sin presencia, ni aviso al EAAF.
3. Ausencia de custodia dl basurero de Cocula, al menos entre el 7 y el 28 de noviembre de 2014:
4. Diferencias en perfiles genéticos de familiares de Ayotzinapa procesados por la PGR, y enviados al Laboratorio de Innsbruck, Austria, con los que procesó y mandó el EAAF.
5.- El EAAF encontró fuerte evidencia sobre múltiples focos de fuego, producidos durante los últimos años, en el basurero de Cocula.
6.- Presencia de restos humanos en el basurero de Cocula no correspondientes a normalistas.
7.- Los peritos del EAAF y de la PGR aún no han terminado de procesar la evidencia recogida en el basurero de Cocula
En función de lo anterior, el EAAF hizo las siguientes recomendaciones:
1.- Garantizar la protección del sitio Basurero de Cocula;
2.- Garantizar la protección, centralización y acceso a la evidencia recogida tanto biológica (restos óseos) como no biológica (alambres, llantas, vidrios etc) recogida en el Basurero de Cocula y según la PGR, proveniente del Rio San Juan;
3.- Acceso a todos los dictámenes forense que se encuentran en la Averiguación Previa correspondiente a Ayotzinapa;
4.- Garantizar la continuidad del trabajo de peritos independientes en la investigación del caso Ayotzinapa;
5.- Una vez finalizado el análisis de evidencia del Basurero de Cocula, el EAAF invita a una junta de peritos a los forenses de PGR para analizar y comparar los resultados alcanzados;
6.- Mantener una política de comunicación de avances en la investigación del caso Ayotzinapa que priorice informar a los familiares de los normalistas desaparecidos antes que a la opinión pública;
7.- Enlace de la investigación forense de Ayotzinapa con el Grupo InterDisciplinario de Expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos que se instalará en México próximamente.
Foto: Jorge Santa Cruz/Periodismo libre