VIENA, Austria.- Los expertos forenses de la Universidad de Innsbruck reconocieron que no saben cuánto tardarán en identificar los restos encontrados en Cocula, Guerrero y que presumiblemente, pertenecen a 42 estudiantes normalistas, desaparecidos el 26 de septiembre pasado.
Las muestras están totalmente calcinadas, por lo que los científicos austriacos tendrán que emplear una nueva técnica, que es más lenta.
El equipo forense de Innsbruck ha logrado, hasta ahora, identificar a uno de los normalistas desaparecidos, Alexander Mora Venancio, gracias a una prueba convencional de ADN.
El problema es ese método no es aplicable a las muestras restantes, porque están absolutamente calcinadas.
Walther Parson, el biólogo molecular forense que encabeza la investigación (foto), reconoció que las probabilidades de éxito son escasas, "porque las muestras son difíciles de analizar".
Parson dijo que la identificación de estos restos "está entre los (casos) más difíciles que hemos investigado hasta ahora".
Logros del equipo de Parson
Los biólogos moleculares forenses de Innsbruck ayudaron a la identificación del ADN del rey Ricardo III de Inglaterra. (1452-1485)
En 2008, colaboraron para resolver el misterio de la familia imperial de Rusia, al identificar a dos hijos del último zar, Nicolás II, quienes fueron asesinados por los bolcheviques, junto al resto de los Romanov, en 1918.
También han coayduvado a la identificación de algunas víctimas del tsunami que asoló el sudeste de Asia en 2004, y de personas muertas durante la dictadura militar de Augusto Pinochet, en Chile.