Ganó el 'No' en Colombia

Tomado de: Sputnik.mundo.
Domingo 2 de octubre de 2016.
 
BOGOTÁ, Colombia.- A pesar de la gran campaña para poner fin a un conflicto bélico de más de 50 años, una gran parte de los colombianos votó en contra de los acuerdos de paz entre el Gobierno y las FARC, en esta jornada de plebiscito en la nación suramericana.
 
Tras contabilizarse el 99,71% de los votos, un total de 6.426.858 ciudadanos colombianos (50,23%) respaldó el 'No', mientras que 6.366.691 (49,76%) apoyó el 'Sí'. La abstención en este plebiscito superó el 60%. 
 
A sólo días de la firma de la paz entre el Gobierno y las FARC, los ciudadanos tuvieron la oportunidad este domingo de legitimar o reprobar el conjunto de convenios contenidos en el llamado Acuerdo Final. 
 
Este triunfo del 'No' abrirá una gran interrogante en torno al futuro del proceso pacificador con esa agrupación insurgente. 
 
El abogado Humberto de la Calle, quien fungió como jefe de la delegación gubernamental en los diálogos con las FARC, descartó una renegociación inmediata de los consensos. 
 
"Hay ejemplos en el pasado de que cuando se rompe una negociación pasa mucho tiempo para que pueda reanudarse la misma", insistió el ex vicepresidente quien calificó versiones al respecto como una ilusión y un paso en falso. "
 
El 'Sí' es el mejor camino pues abre esperanzas, expectativas; el 'No' ya lo ensayamos, llevamos más de 50 años de guerra, ahora están ocurriendo cosas, la guerrilla comenzó a destruir su armamento artesanal, han pedido perdón a las víctimas (…), sería lastimoso que ese proceso se frustrara", subrayó De la Calle quien instó, además, a respetar el resultado del plebiscito. 
 
De haber triunfado el 'Sí' comenzaría de inmediato el trámite legislativo para garantizar la aplicación de los pactos, que incluyen además del cese el fuego bilateral y el desarme de esos guerrilleros (ya en desarrollo), consensos en torno a la reparación de los daños causados a las víctimas de la contienda, la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, refrendación e implementación, así como la transformación del campo mediante una reforma rural integral. 
 
Consultado al respecto el asesor jurídico de las FARC, Enrique Santiago, consideró que  deberían encontrarse otras fórmulas que permitieran seguir adelante con la decisión manifiesta de las partes de acabar la conflagración. Lea más: Acuerdos colombianos que nunca llegaron a la paz 
 
La contienda dejó unos 300 mil muertos, casi siete millones de desplazados de sus lugares de origen y al menos 45 mil desaparecidos.