Gobierno Federal apoya a PEMEX con 73.5 mmdp

Fuente: SHCP.
Miércoles 13 de abril de 2016.
 
CIUDAD DE MÉXICO.- Petróleos Mexicanos (Pemex) ha sido históricamente una institución fundamental para la economía mexicana y las finanzas públicas del país. Sin embargo, las condiciones económicas adversas que atraviesa el sector hidrocarburos a nivel internacional y el agotamiento de distintos yacimientos han debilitado la situación financiera de Pemex. 
 
En este contexto, el Gobierno Federal otorgará un apoyo líquido equivalente a 73.5 mmp a través de los siguientes instrumentos:
 
I. Una aportación patrimonial inmediata del Gobierno Federal por 26.5 mmp, utilizando el espacio presupuestal del Gobierno Federal generado por el ajuste preventivo del 17 de febrero del año en curso.
II. Se intercambiará, durante el año, parte del bono que en 2015 el Gobierno Federal, por ministerio de ley, le otorgó a Pemex (con motivo de la asunción de una porción de los pasivos pensionarios de la empresa) por 50 mmp, por títulos negociables del Gobierno Federal por un monto de 47 mmp para el pago de pensiones y jubilaciones durante 2016, aumentando la liquidez de la empresa.
 
Estos apoyos se encuentran condicionados a que Pemex reduzca su pasivo circulante, deuda con proveedores y contratistas en la misma cantidad que la recibida por parte del Gobierno Federal, es decir en 73.5 mmp. Asimismo, Pemex se compromete a que el pasivo circulante remanente que presente la empresa al cierre de este año se haya generado en 2016, así como para asegurar que los referidos adeudos se mantengan en niveles sostenibles en el futuro. 
 
El apoyo del Gobierno Federal considera también la modificación el régimen fiscal de Pemex, permitiendo que la empresa pueda realizar mayores deducciones de costos en los casos de asignaciones para la exploración y extracción de hidrocarburos en áreas terrestres o en aguas someras. 
 
Específicamente, se establece que los límites de deducciones aplicables para determinar el derecho por la utilidad compartida para aguas someras y para campos terrestres serán de cuando menos 6.10 y 8.30 dólares por barril de petróleo crudo equivalente, respectivamente. En caso de que el límite de deducciones establecido en la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos sea mayor a los valores mencionados, Pemex podrá optar por aplicar este límite.