- Se tienen confirmados 19 mil 669 asesinatos, a nivel nacional.
La estadística preliminar revela que en 2014 se registraron 19 mil 669 homicidios en México, es decir, una proporción de 16 por cada 100 mil habitantes a nivel nacional. El año anterior, el dato fue de 23,063.
Estas cifras se derivan de la información sobre las estadísticas vitales captada de los registros administrativos de defunciones accidentales y violentas, generados por las entidades federativas. Contiene registros de 4 mil 799 Oficialías del Registro Civil y mil 185 Agencias del Ministerio Público que mensualmente proporcionaron información al INEGI.
En las Oficialías del Registro Civil se captan datos de las defunciones, en este caso de homicidios, a través de actas y certificados de defunción. Esta información se complementa con la que proporcionan las Agencias del Ministerio Público mediante los cuadernos estadísticos.
Para el cálculo de las tasas de homicidios por cada cien mil habitantes, se utilizaron los datos publicados por el CONAPO, referentes a las Estimaciones y Proyecciones para los años 1990-2009 y las Proyecciones de la Población de México, 2010-2030.
Homicidios por entidad federativa según año de registro.
Serie anual de 2007 a 2014p
|
Entidad federativa de registro
|
2007
|
2008
|
2009
|
2010
|
2011
|
2012
|
2013
|
2014p
|
Aguascalientes
|
42
|
59
|
67
|
75
|
82
|
45
|
45
|
46
|
Baja California
|
369
|
1 031
|
1 530
|
1 528
|
809
|
581
|
767
|
708
|
Baja California Sur
|
35
|
38
|
34
|
55
|
42
|
37
|
47
|
91
|
Campeche
|
50
|
54
|
58
|
48
|
47
|
80
|
71
|
77
|
Coahuila de Zaragoza
|
111
|
180
|
278
|
449
|
730
|
1 160
|
800
|
440
|
Colima
|
43
|
57
|
61
|
131
|
163
|
265
|
225
|
140
|
Chiapas
|
101
|
263
|
514
|
199
|
186
|
390
|
492
|
456
|
Chihuahua
|
518
|
2 601
|
3 671
|
6 407
|
4 500
|
2 772
|
2 133
|
1 692
|
Distrito Federal
|
847
|
930
|
979
|
1 077
|
1 101
|
1 086
|
1 111
|
1 097
|
Durango
|
174
|
420
|
1 013
|
1 109
|
1 063
|
822
|
473
|
299
|
Guanajuato
|
219
|
295
|
491
|
445
|
615
|
684
|
702
|
800
|
Guerrero
|
766
|
1 005
|
1 855
|
1 555
|
2 416
|
2 646
|
2 283
|
1 719
|
Hidalgo
|
74
|
75
|
146
|
112
|
211
|
162
|
167
|
209
|
Jalisco
|
445
|
542
|
679
|
1 072
|
1 529
|
1 560
|
1 491
|
1 038
|
México
|
1 238
|
1 579
|
1 860
|
2 111
|
2 623
|
2 907
|
3 311
|
2 879
|
Michoacán de Ocampo
|
563
|
658
|
936
|
723
|
855
|
827
|
922
|
931
|
Morelos
|
128
|
215
|
259
|
493
|
456
|
671
|
629
|
441
|
Nayarit
|
108
|
155
|
197
|
539
|
587
|
285
|
224
|
162
|
Nuevo León
|
279
|
241
|
343
|
951
|
2 174
|
1 832
|
926
|
553
|
Oaxaca
|
564
|
616
|
597
|
733
|
682
|
695
|
762
|
716
|
Puebla
|
273
|
354
|
359
|
376
|
437
|
465
|
557
|
558
|
Querétaro
|
55
|
74
|
89
|
74
|
109
|
112
|
119
|
104
|
Quintana Roo
|
121
|
144
|
141
|
145
|
163
|
154
|
164
|
123
|
San Luis Potosí
|
143
|
199
|
210
|
366
|
364
|
454
|
302
|
267
|
Sinaloa
|
398
|
824
|
1 435
|
2 423
|
1 990
|
1 395
|
1 220
|
1 129
|
Sonora
|
323
|
436
|
571
|
738
|
542
|
525
|
658
|
656
|
Tabasco
|
146
|
153
|
173
|
193
|
230
|
195
|
246
|
233
|
Tamaulipas
|
193
|
266
|
315
|
935
|
1 077
|
1 561
|
880
|
878
|
Tlaxcala
|
37
|
53
|
81
|
57
|
87
|
75
|
91
|
89
|
Veracruz de Ignacio de la Llave
|
380
|
340
|
693
|
461
|
1 000
|
1 019
|
765
|
890
|
Yucatán
|
49
|
49
|
37
|
34
|
53
|
41
|
49
|
48
|
Zacatecas
|
75
|
100
|
131
|
143
|
290
|
464
|
431
|
200
|
Estados Unidos Mexicanos
|
8 867
|
14 006
|
19 803
|
25 757
|
27 213
|
25 967
|
23 063
|
19 669
|
|
|
|
|
|
Nota: Comprende el total de registros con códigos de causa básica para homicidios (X85-Y09) según la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud, Décima Revisión. (CIE-10).
p Cifras preliminares con corte al 9 de julio del 2015, debido a que aún no concluyen los procesos de generación de la estadística de defunciones generales.
Fuente: INEGI. Estadísticas Vitales.