Por Adriana Hernández de la Rosa.
CIUDAD DE MÉXICO, 9 de agosto.- A un año de la puesta en marcha de la a Coordinación para la Atención Integral de la Migración en Frontera Sur, señala que en los últimos tres años se registraron en esta frontera un promedio de 11.1 millones de entradas de personas documentadas y, aproximadamente, 250 mil irregulares.
La Coordinación para la Atención Integral de la Migración en la Frontera Sur, de la Secretaría de Gobernación, presentó el Informe de Actividades julio 2014-julio 2015, en el primer bimestre de 2015, se han alojado en las estaciones migratorias del sureste mexicano mil 52 menores migrantes acompañados, lo que representa el 55 por ciento del total nacional (mil 910); mientras que en ese mismo periodo se registraron mil 316 menores no acompañados, lo que representa el 57 por ciento del total nacional (2 mil 286).
Respecto al control en el ingreso al país, el Instituto Nacional de Migración expidió de agosto a diciembre de 2014; 59,988 tarjetas de Visitante Regional y 6,137 de Visitante Trabajador Fronterizo, mientras que en el primer cuatrimestre de 2015, se emitieron 42 mil 157 de Visitante Regional y 6 mil 671 de Trabajador Fronterizo. El trámite de las tarjetas se llevó a cabo en cinco módulos itinerantes y en las oficinas ubicadas en siete puntos de internación regular y se otorgan a ciudadanos de Guatemala y Belice.
Por otra parte se informa que con el propósito de combatir la marginación de algunas localidades de los 23 municipios fronterizos, para este año se contempla la aplicación y seguimiento de 41 acciones de la Cruzada Nacional contra el Hambre y dos de la Secretaría de Salud, para la atención de la población vulnerable y con rezago social.
En el marco de sus acciones, personal de la Coordinación para la Atención Integral de la Migración en la Frontera Sur realizó visitas y recorridos por los distintos cruces fronterizos y albergues que brindan atención a los migrantes en tránsito o retorno, así como a los centros financiados por organismos internacionales y a instituciones de investigación académica, para conocer la dinámica en torno a los flujos migratorios.
Otra de las tareas de la Estrategia Integral de Coordinación de la Frontera Sur, fue la puesta en marcha de operativos para brindar seguridad a los migrantes que utilizan el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec con destino a Estados Unidos. En ese sentido, se pusieron en marcha acciones para combatir los delitos cometidos en contra de migrante.
En este año de trabajo, la Coordinación colaboró para que los municipios fronterizos del sur del país reciban recursos del Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, para atender los problemas de violencia, delincuencia, migración, además de desempleo y analfabetismo, haciendo énfasis en el fortalecimiento individual, familiar y colectivo.
Se crearon tres Fiscalías Especializadas en Delitos Cometidos en contra de Migrantes en los estados de Campeche, Quintana Roo y Tabasco para procurar los derechos humanos de los migrantes y garantiza el acceso a la justicia de las personas en tránsito por nuestro país en caso de ser víctimas de algún delito.
Finalmente, la Coordinación informó de la construcción y puesta en operación en los Centros de Atención Integral de Tránsito Fronterizo (en La Trinitaria-Comitán, en Huixtla y en Playas de Catazajá, en Chiapas) agregando que construirán uno en Palenque, Chiapas, y otro en Frontera, Tabasco.
Foto: Wikipedia.