Por: Redacción PL.
Infografía: CRE.
Viernes 23 de diciembre de 2016.
CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Reguladora de Energía (CRE) comenzará el proceso de flexibilización gradual y ordenada de los precios de las gasolinas y el diésel el 30 de marzo, de acuerdo con el cronograma aprobado este martes 20 de diciembre.
A través de un comunicado, la CRE explicó que el proceso comenzará en los estados fronterizos del norte del país, por ser la zona con mayor conectividad a diversas fuentes de suministro de gasolinas y diésel. En la región se encuentra alrededor de 25 por ciento del consumo nacional, con 3 sistemas de transporte por ducto y cerca de 23 terminales de almacenamiento; además existen diversos puntos de importación por tierra y mar.
El proceso contempla cinco etapas, las primeras dos en el norte, la tercera y cuarta en el centro y occidente, y la última en la península de Yucatán.

La flexibilización, indica la CRE, será precedida por el proceso de Temporada Abierta que estableció la CRE el pasado 24 de noviembre, mediante el cual nuevos jugadores podrán rentar capacidad disponible de transporte y almacenamiento de PEMEX.
Este 19 de diciembre, PEMEX inició el proceso de la Temporada Abierta de la infraestructura de almacenamiento y transporte por ducto de petrolíferos en los estados de Baja California y Sonora, ésta puede consultarse en su página de internet www.pemex.com.
Con la flexibilización del mercado, el precio de las gasolinas y el diésel estará determinado por el precio del petróleo; los costos de refinación, transporte y almacenamiento; el margen comercial de venta; los impuestos y el tipo de cambio vigentes. A partir del 1 de enero de 2017, y en tanto se flexibiliza el precio en cada zona, la SHCP establecerá precios regionales máximos. Para evitar abusos, la CRE administrará un sistema de información para el monitoreo de precios al público.
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) comenzará el proceso de flexibilización gradual y ordenada de los precios de las gasolinas y el diésel el 30 de marzo, de acuerdo con el cronograma aprobado este martes.
El proceso comenzará en los estados fronterizos del norte del país, por ser la zona con mayor conectividad a diversas fuentes de suministro de gasolinas y diésel. En la región se encuentra alrededor de 25 por ciento del consumo nacional, con 3 sistemas de transporte por ducto y cerca de 23 terminales de almacenamiento; además existen diversos puntos de importación por tierra y mar.
El proceso contempla cinco etapas, las primeras dos en el norte, la tercera y cuarta en el centro y occidente, y la última en la península de Yucatán.