CIUDAD DE MÉXICO, 23 de junio.- Legisladores de la Tercera Comisión de la Permanente aprobaron hacer un llamado a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y a Petróleos Mexicanos para que en las actividades encaminadas al desarrollo industria petrolera garanticen el pleno respeto a los derechos de los propietarios y titulares de las tierras.
Concretamente, a la CNH le solicitaron elaborar y difundir protocolos mínimos de actuación que contengan las medidas y la forma en que debe proceder el personal contratado por los Asignatarios o Contratistas para el uso o tránsito de tierras en las que convivan con otras actividades productivas, con especial atención de agricultores y ganaderos.
En el punto de acuerdo, presentado por el senador Francisco García Cabeza de Vaca, se destaca la necesidad de velar porque las empresas productivas del Estado, los órganos reguladores en materia de energía, y las entidades de la administración pública federal involucradas garanticen el respeto a los derechos de los titulares de las tierras” y cumplan debidamente la legislación.
A la Comisión Nacional de Hidrocarburos le compete asegurar que los procesos administrativos a su cargo, respecto de las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos, se realicen con apego a los principios de transparencia, honradez, certeza, legalidad, objetividad, imparcialidad, eficacia y eficiencia.
Asimismo, le toca supervisar y vigilar el cumplimiento de la regulación aplicable a quienes realicen actividades reguladas en el ámbito de su competencia.
En otro punto del orden del día, la Tercera Comisión a cargo del senador Ernesto Cordero Arroyo, avaló una propuesta de la senadora Silvia Garza Galván por el que se exhorta a la Semarnat, para que en coordinación con la Profepa, realice un estudio para determinar el daño en costas del Golfo de México causado por la derrama de crudo en 2010 por la empresa British Petroleum.
En la misma sesión, también se aprobó un acuerdo del senador panista Salvador López Brito por el que solicita a la Secretaría de Economía evalúe la pertinencia de implementar esquemas arancelarios a las importaciones de leche y sus derivados con la finalidad de fortalecer al sector lechero nacional, y considere reducir el número de importaciones que se realizan para tener menos dependencia en el sector.
En este sentido, también se acordó exhortar a esta dependencia para que valore la pertinencia de realizar cambios en las normas oficiales y en su caso elaborar una nueva, que permitan mejorar condiciones de competitividad de los productos lácteos mexicanos en relación con los importados.
Por último, se votó a favor otra proposición de la senadora Silvia Garza Galván por el que solicita a la Profepa concrete un acuerdo de colaboración con la Administración General de Aduanas, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, para definir una estrategia integral para contrarrestar el tráfico ilegal de especies de flora y fauna silvestres, especialmente en puertos y puntos de ingreso terrestres del país.
Igualmente, se le solicita a la Semarnat hacer llegar a la Permanente un informe sobre la custodia y destino de las especies de fauna silvestre que han sido aseguradas durante el 2014 y lo que va del 2015, en un término no mayor a 15 días naturales.
Ilustración: INEGI.