Lo relevante de la semana

° Extranjeros dejan 44 mmdp, en Cetes.
° Hoy se termina el plazo a Radio Centro.
° Aumenta 9.6% la producción automotriz en México.
 
 
En México se ha observado que el tipo de cambio presenta gran volatilidad y el nivel de este indicador ha rondado la barrera psicológica de los 16 pesos, particularmente en el mes de marzo.
 
Esto ha generado incertidumbre al interior de la opinión pública, de hecho la fuerte volatilidad del peso ha originado una disminución de 44 mil millones de pesos en títulos gubernamentales que se encuentran en manos de inversionistas extranjeros. Según un reporte del Banco de México, los Cetes acumularon una mayor salida y le siguen los bonos de largo plazo, en tanto que los Bondes y los Udibonos sumaron pérdidas pequeñas.
 
Resulta relevante comentar también que el día de hoy a las 24:00 horas vencerá el plazo de Grupo Radio Centro (RCENTRO) para pagar el monto correspondiente que se había ofertado por la concesión de una de las dos cadenas de TV abierta licitadas en el mes de marzo pasado. Según El Financiero, hasta el día de ayer todavía se negociaba una asociación con inversionistas para alcanzar la suma acordada y realizar el pago correspondiente. RCENTRO había dejado como garantía una cantidad de 415 millones en activos, mismos que podría perder si no cumple el día de hoy con los lineamientos y el pago establecidos.
 
Finalmente, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) ha dado a conocer que durante el primer trimestre de este año se ha observado un incremento de 9.6% en el volumen de producción, lo cual representa la cifra más alta en la historia de la producción automotriz en un principio de año. Eduardo Solís, presidente de la AMIA, señaló que este repunte se debió a la fuerte demanda de autos a nivel global, que elevó las exportaciones más allá de las expectativas que se tenían a principios de enero de este año. 
 
Ilustración: Pixabay.com