Los elevados niveles de deuda limitan la creación de empleos formales, mejor pagados

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de mayo.- El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) advierte, en su Análisis Económico Ejecutivo más reciente que "Elevados niveles de deuda solo reducen los recursos disponibles para que el sector privado pueda financiar nuevos proyectos de inversión, limitando con ello una mayor creación de empleos formales y mejor pagados en el país."
 
Señala, también, que la impunidad, la inseguridad y la corrupción son factores que determinan el comportamiento de la inversión.
 
Incluso, afirma que "Las reformas energética, de telecomunicaciones, la financiera y la laboral, sin duda contribuyen a allanar el camino para estimular la inversión. No obstante también es indispensable un marco regulatorio eficiente, en el que los trámites para abrir un negocio sean lo más sencillos posibles, pero especialmente garantizar el estado de derecho que permita ofrecer las condiciones de seguridad para el capital.".
 
En su parte medular, el análisis del CEESP subraya lo siguiente:
En México se ha trabajado intensamente en los temas que se trataron en la reunión del WEF. Se ha logrado la aprobación de diversas reformas que se espera sean un detonador importante del crecimiento económico y del bienestar de la población. Sin embargo, un aspecto fundamental para consolidar estos temas es un eficiente estado de derecho, en lo cual seguimos viendo serias deficiencias. 
 
La importancia de lograr avances en este entorno nos llevará a combatir seriamente los problemas de impunidad, corrupción e inseguridad, que son factores que pueden ser determinantes del desempeño de la inversión.
 
Es claro que las reformas estructurales son indispensables para impulsar el crecimiento, pero estas no son suficientes, de tal manera que deben complementarse con un ambiente de negocios que estimule los flujos de inversión. 
 
Las reformas energética, de telecomunicaciones, la financiera y la laboral, sin duda contribuyen a allanar el camino para estimular la inversión. No obstante también es indispensable un marco regulatorio eficiente, en el que los trámites para abrir un negocio sean lo más sencillos posibles, pero especialmente garantizar el estado de derecho que permita ofrecer las condiciones de seguridad para el capital.
 
Contar con finanzas públicas sanas es otro factor fundamental para impulsar el desarrollo de los países, y es por ello que se deben tomar todas las acciones posibles para lograr la mayor eficiencia en las actividades gubernamentales, no hay que olvidar que un país competitivo debe contar con un gobierno competitivo, que sea capaz de asignar eficientemente sus recursos con el objetivo de evitar situaciones de endeudamiento para poder financiarse. 
 
Elevados niveles de deuda solo reducen los recursos disponibles para que el sector privado pueda financiar nuevos proyectos de inversión, limitando con ello una mayor creación de empleos formales y mejor pagados en el país. 
Descargar documento completo, en versión PDF.
 
Foto: Banco de México.