Por Adriana Hernández de la Rosa.
México, D.F.- “Falta de capacitación, profesionalización, uniformes, bajos salarios, es parte de lo que las corporaciones policiacas carecen y por lo tanto los ciudadanos mexicanos no tenemos las policías que merecemos”, afirmó Maria Elena Morera, presidenta de la organización Causa en Común.
En conferencia de prensa, esta organización informó que los gobernadores se consideran “virreyes y hacen lo que quieren en sus entidades , por lo que no ejercen el presupuesto destinado a las fuerzas de seguridad pública ya que están cómodos en sus sillas”.
María Elena Morera explicó que en el caso del mando único no ha servido del todo, por el contrario, mientras los gobernadores no ejercen los recursos, esto seguirá teniendo carencias. Dijo que "en lo que va de este sexenio, es la coordinación entre policías estatales y federales es lo único que ha dado resultado debido a la intervención de gobernación pero cuando se vayan va a acabar dicha coordinación, ya que no esta vinculado a la ley por que los gobernadores solo actúan cuando les estallan las bombas en la cara”.
Añadió que es necesario cambiar el Sistema del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública, ya que “no tiene dientes, auditorías, compromiso, base de investigación y mientras no puede fiscalizar qué ocurre con los 3 mil millones de pesos que no se ejercen."
Alejandro Hope, analista en seguridad pública, dijo que la gendarmería a un año de su existencia, ya se le recortó el recurso, pero sin duda es una de las mejores policías que hay en el país pero tiene debilidades en el régimen disciplinario.
Sin embargo, no apunta esta corporación para ser un programa de largo plazo.
Sobre la baja en el índice delictivo aseguraron que este no significa mejores acciones, sino que es circunstancial, ya que una vez que se baje la guardia al no haber programas de largo plazo, no habrá seguridad permanente.
Finalmente este estudio se llevo a cabo en el primer semestre de este 2015.