- La Fórmula 1 es el tercer campeonato deportivo itinerante con mayor audiencia del mundo, detrás de la Copa Mundial de Futbol y de los Juegos Olímpicos.
- 185 países recibirán la transmisión por TV, lo que representa 520 millones de telespectadores.
- Se espera la asistencia de 110,000 personas el día de la carrera y alrededor de 330 mil durante todo el evento. De los asistentes, se estima que el 46% serán extranjeros. De los asistentes nacionales, el 73% provendrá del interior de la república, y el 27% restante de la Ciudad de México.
Fuente: Sectur.
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de noviembre de 2015.- Este evento generará beneficios económicos por alrededor de 2,000 millones de dólares (33,400 millones de pesos con un tipo de cambio de 16.7) durante los próximos 5 años.
Beneficio |
Valor |
Impacto económico local directo |
$103,750,266 |
Impacto económico local indirecto/1 |
$29,198,649 |
Impacto económico local inducido/2 |
$27,294,689 |
Total del impacto económico local |
$189,464,806 |
Total de la exposición mediática/3 |
$209,503,216 |
Total del beneficio anual |
$398,968,022 |
Fuente: Cálculos de Formula Money
1/Reinversión de los ingresos obtenidos de forma directa por el Grand Prix
2/Gasto resultante del impacto económico indirecto
3/Incluye exposición en televisión, vallas publicitarias en la pista y medios impresos
Este monto es equivalente a casi 5 veces el presupuesto total de la SECTUR en 2015 y es superior al presupuesto del estado de Zacatecas en ese mismo año. La construcción del aeropuerto de Palenque, por ejemplo, tuvo un costo de mil 269 millones de pesos. Con estos recursos se podría construir el equivalente a 10,000 habitaciones de hotel, superior al número de cuartos disponibles en Mazatlán.
La exposición mediática del evento está valuada en 209 millones de dólares (md). De esos 209 millones de dólares (mdd), alrededor de 150 mdd corresponden a la exposición en televisión, 18 mdd en medios impresos, el resto corresponde a la exposición mediática por la publicidad en las vallas publicitarias de la pista.




Se generarán beneficios económicos directos e indirectos por los días de la carrera cercanos a 190 millones de dólares. De esa cantidad, poco más de 70 md corresponden a ingresos por hospedaje, casi 26 md por el gasto de alimentos, bebidas y mercancías, 4 md por la renta de autos, 36.5 md por gastos del circuito, 29.2 md por la venta de boletos y 23.7 md en otros gastos.
Por concepto de IVA se espera recaudar 30.3 md.

El regreso de F1 a México representa la creación de 18 mil empleos directos e indirectos tan sólo en el primer año de la carrera (CIE). Se estima que alrededor de 10 mil personas se emplearon para la construcción de la pista y para dar servicio en el autódromo los días de la carrera (meseros, edecanes, limpieza, seguridad, etc.)
El circuito cuenta con los estándares de seguridad que exige la F1 para garantizar la integridad de los espectadores en caso de accidentes (mallas de seguridad, contenedores, enfermería, staff capacitado).
Por lo menos 4,780 elementos de seguridad resguardaran las actividades del Gran Premio de México de la Fórmula 1, en el Autódromo Hermanos Rodríguez con el fin de garantizar la accesibilidad y tranquilidad de los asistentes. Se contará con 662 patrullas, moto-patrullas, ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), helicópteros, drones y una unidad móvil que apoyaran a los elementos que participaran en el dispositivo de seguridad.
No habrá estacionamientos en el lugar y no se permitirá dejar los carros en las calles aledañas. Para atender la demanda de estacionamientos se podrán utilizar los de Expo Bancomer, el Centro Banamex, el Embarcadero de Cuemanco, la Plaza Carso, el Estadio Azteca y la Alberca Olímpica. En esos puntos habrá autobuses especiales que cobrarán 15 pesos por viaje para llevar a los asistentes al Autódromo Hermanos Rodríguez y regresarlos al lugar donde dejaron su automóvil.
Después de 23 años, México recibe a más de 20 pilotos de las 10 escuderías de Fórmula 1.
Distrito Federal
Se espera una derrama por ocupación hotelera en el Distrito Federal superior a 45 millones de dólares con un total de 72,994 cuartos noche ocupados durante la semana del evento (del martes 27 de octubre al lunes 2 de noviembre).
La tarifa promedio por habitación en la semana del evento es de 400 dólares y el fin de semana será de 663 dólares.
Se prevé la visita de aproximadamente 5,000 trabajadores de Fórmula 1 y visitantes especiales en la ciudad.
