Mañana, regresará a clases la comunidad politécnica

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de enero.- Con base en la recalendarización acordada entre la Dirección General del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y los representantes de la Asamblea General Politécnica (AGP) en  las mesas de diálogo de diciembre pasado, a partir de mañana miércoles 7 de enero se reanudarán las clases en esta casa de estudios.
 
Así, estudiantes, docentes y trabajadores de apoyo y asistencia a la educación del Instituto Politécnico Nacional, se reincorporan a sus respectivas actividades. El calendario académico se puede consultar en la página web www.ipn.mx
 
La comunidad politécnica está integrada por 176 mil 513 estudiantes de los niveles medio superior, superior y posgrado; 17 mil 534 académicos y 10 mil 383 trabajadores de apoyo y asistencia a la educación, así como 349 personas de mando y directivos.
 
Actualmente el IPN cuenta con 18 unidades académicas de nivel medio superior;  26 de nivel superior; 20 centros de investigación científica y tecnológica; 17 centros de educación continua; cuatro unidades de apoyo educativo; tres unidades de apoyo a la innovación educativa; ocho unidades de apoyo a la investigación, al desarrollo y fomento tecnológico y empresarial, y dos unidades educativas vinculadas a la ciencia, tecnología, investigación y desarrollo empresarial.
 
La oferta del Instituto Politécnico Nacional incluye las áreas de Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas, Ciencias Médico Biológicas, y Ciencias Sociales y Administrativas.
 
Esta casa de estudios posee una fuerza docente y científica de alto nivel, entre los que destacan al menos mil politécnicos integrantes del Sistema Nacional de Investigadores, muchos de los cuales participan en actividades de docencia e investigación a través de las redes de Biotecnología, Nanociencias y MicroNanotecnología, Medio Ambiente, Energía, Computación, Telecomunicaciones, Desarrollo Económico, Salud, Robótica y Mecatrónica.
 
El trabajo que desarrollan los científicos politécnicos atiende áreas estratégicas para el desarrollo nacional, como salud, alimentación, vivienda, telecomunicaciones, cómputo, medio ambiente, energía e infraestructura carretera, aeroportuaria y marítima, entre otras.
 
Los avances del IPN en materia académica y científica, además de los premios, reconocimientos y distinciones obtenidas por estudiantes, profesores e investigadores, han permitido a esta casa de estudios posicionarse en el ámbito de la educación superior a nivel nacional e internacional.