Más de 50 millones de mexicanos en pobreza alimentaria: Julisa Mejía

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de abril.- Con más de 50 millones de mexicanos en pobreza alimentaria, resulta más que necesario aprobar la Ley para garantizar la alimentación adecuada de cada una de las familias mexicanas, evitar el estallido social y que el Estado cumpla con sus responsabilidades con la sociedad, afirmó la diputada Julisa Mejía Guardado.
 
Dijo que no es supliendo con amaranto y otros productos naturales y nutritivos, de bajo costo, como se superará estas carencias, que denotan la ineficacia del gobierno para garantizar la seguridad y la alimentación de los mexicanos, con los empleos necesarios que les permitan contar con los recursos para adquirir su canasta básica, que aun así está lejana para millones de compatriotas.
 
Para Mejía Guardado quedó pendiente la reforma integral del campo que permita a los productores recuperar la producción agrícola y la soberanía alimentaria para que México no dependa de otras economías para alimentar a su población, además de garantizar a los jornaleros agrícolas sus derechos laborales y humanos en las zonas de trabajo rural de exportación que existen en el país.
 
En las zonas urbanas hay que promover los huertos familiares para la obtención de diversos productos alimenticios, no discriminar a nuestros pares del campo que son quienes nos dan con su trabajo los alimentos que necesitamos e impulsar compras de productos directamente a los productores para evitar a los intermediarios.
 
“Pero el gobierno tiene una visión de entrega del país que no le importan sus habitantes ni el bienestar de la población, sino sus socios y amigos con los que hace negocios, por eso se olvidan del campo y de la soberanía alimentaria tan necesaria para el avance de la nación”, subrayó.
 
Todo indica, apuntó, que la alimentación adecuada de la población no es una prioridad para algunas expresiones políticas porque además de aprobar la legislación necesaria para garantizar políticas públicas que la impulsen, es necesario darle el sustento presupuestal para que no quede en un simple deseo de legisladores preocupados y ocupados de las necesidades de las familias mexicanas que representan.
 
Llamó a terminar esta legislatura con buenas cuentas legislativas, toda vez que muchas de las aprobadas son contrarias a los intereses del país, “es necesario rectificar el camino para sacar a México del abismo en que lo han metido los de Atlacomulco en dos años de gobierno”, terminó.