Mejora la economía, pero se debilita la industria

 
A diferencia de la desaceleración de los dos meses previos, la actividad económica aceleró ligeramente el paso en el mes de abril, tras crecer 2.4%
 
En contraste, la producción industrial mantiene su trayectoria a la baja. En el cuarto mes reportó el más bajo crecimiento de los últimos 13 meses
 
Si no mejora el desempeño del sector industrial, la economía mexicana difícilmente superará el bajo crecimiento mostrado en los últimos años.
 
La industria mexicana necesita instrumentos que promuevan su modernización y competitividad, para mejorar su contribución al avance de la actividad económica en su conjunto.
 
CIUDAD DE MÉXICO, jueves 25 de junio.- Aunque mejoró el desempeño del IGAE respecto al comportamiento mostrado en febrero y marzo, su ritmo de crecimiento sigue siendo lento. En abril su dinamismo mejoró únicamente una décima de punto porcentual en relación al avance reportado en marzo, gracias al impulso recibido por el sector agropecuario, informó la Confederación de Cámaras Industriales de la República Mexicana (Concamin).
 
La actividad industrial sigue a la baja. En abril creció 1.1%, extendiendo un mes más la racha descendente iniciada en noviembre del año pasado. El retroceso de la industria minera, particularmente del sector petrolero, afecta el desempeño de la industria en su conjunto, agregó. 
 
Además, explicó, "el debilitamiento de la actividad industrial estadounidense anticipa malas noticias para las exportaciones manufactureras que se habían mantenido como el principal motor del crecimiento económico de nuestra economía."
 
Concluyó advirtiendo que rrente a este escenario, "es importante insistir en la importancia de acelerar las consultas para la integración de la estrategia de desarrollo productivo que permitan establecer las bases de la modernización industrial, la rearticulación de cadenas productivas e impulsar la innovación y competitividad del sector fabril."