México, al borde una formidable crisis de deuda: CAM

México, al borde una formidable crisis de deuda: CAM
 
Las causas: un endeudamiento acelerado e innecesario y las malas prácticas en el ejercicio del gasto público 
 
La economía mexicana está al borde de una "formidable crisis de deuda" como la de 1982 porque el crecimiento del endeudamiento en todos sus niveles, sumado a la baja de los precios del petróleo y el alza de las tasas de interés, provocará nuevos desequilibrios a la economía nacional, considera el Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la Facultad de Economía de la Universidad Navcional Autónoma de México.
 
A partir de un ejercicio de comparación estadístico, establece que la suma de todos los desembolsos por servicio de la deuda externa de 1982 a 2015 es 2.7 veces mayor que una suma similar de los déficits, y el saldo de la deuda neta a diciembre de 2015 es 2.2 veces mayor al acumulado del déficit presupuestario.
 
"Con base en los datos mostrados -puntualiza- es evidente que la capacidad de pago del gobierno federal excede los requerimientos presupuestarios del sector público, con lo cual el financiamiento vía deuda de estos parece innecesario, a menos por supuesto, que una parte importante de la amortización de préstamos pasados se haga con nuevo endeudamiento, lo cual de nuevo permite observar malas prácticas en el ejercicio del gasto."
 
En la conclusión de su Reporte de Investigación 124. Endeudamiento Público en México: Historia de irresponsabilidad e incapacidad, agrega que "Los tres primeros años del sexenio de Peña Nieto han traído un incremento del 39% en la deuda del sector público y de continuar con el ritmo de endeudamiento observado durante este periodo, la deuda del sector público crecería hasta llegar a los 10.4 billones de pesos, lo cual traería un incremento absoluto de la deuda de alrededor de 93% durante el mandato de EPN."
 
Estima que será difícil que la situación económica del país cambie en los próximos años, a pesar de su gravedad,porque  las condiciones políticas se prestan para que el Congreso, con mayoría del partido en el poder, el PRI, siga aprobando un mayor endeudamiento.
 
El CAM señala que "un freno a esta situación podría venir del exterior por medio de la rebaja en las notas de las calificadoras, lo cual pondría en severos aprietos al conjunto de la economía pues, el tipo de cambio se vendría abajo y la salida de capitales no se haría esperar."
 
Concluye que es responsabilidad de toda la ciudadanía exigir cuentas claras y verdadera responsabilidad de parte de todos los órdenes de gobierno." El ignorar o menospreciar los datos y la historia misma nos acercan peligrosamente a una nueva década perdida."

Las causas: un endeudamiento acelerado e innecesario y las malas prácticas en el ejercicio del gasto público. 

Fuente: Centro de Análisis Multidisciplinario/UNAM.
Gráfica: CAM.
Foto: Pixabay.
 
CIUDAD DE MÉXICO.- La economía mexicana está al borde de una "formidable crisis de deuda" como la de 1982 porque el crecimiento del endeudamiento en todos sus niveles, sumado a la baja de los precios del petróleo y el alza de las tasas de interés, provocará nuevos desequilibrios a la economía nacional, considera el Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México.
 
A partir de un ejercicio de comparación estadístico, establece que la suma de todos los desembolsos por servicio de la deuda externa de 1982 a 2015 es 2.7 veces mayor que una suma similar de los déficits, y el saldo de la deuda neta a diciembre de 2015 es 2.2 veces mayor al acumulado del déficit presupuestario.
 
"Con base en los datos mostrados -puntualiza- es evidente que la capacidad de pago del gobierno federal excede los requerimientos presupuestarios del sector público, con lo cual el financiamiento vía deuda de estos parece innecesario, a menos por supuesto, que una parte importante de la amortización de préstamos pasados se haga con nuevo endeudamiento, lo cual de nuevo permite observar malas prácticas en el ejercicio del gasto."
 
En la conclusión de su Reporte de Investigación 124. Endeudamiento Público en México: Historia de irresponsabilidad e incapacidad, agrega que "Los tres primeros años del sexenio de Peña Nieto han traído un incremento del 39% en la deuda del sector público y de continuar con el ritmo de endeudamiento observado durante este periodo, la deuda del sector público crecería hasta llegar a los 10.4 billones de pesos, lo cual traería un incremento absoluto de la deuda de alrededor de 93% durante el mandato de EPN."
 
Estima que será difícil que la situación económica del país cambie en los próximos años, a pesar de su gravedad,porque  las condiciones políticas se prestan para que el Congreso, con mayoría del partido en el poder, el PRI, siga aprobando un mayor endeudamiento.
 
El CAM señala que "un freno a esta situación podría venir del exterior por medio de la rebaja en las notas de las calificadoras, lo cual pondría en severos aprietos al conjunto de la economía pues, el tipo de cambio se vendría abajo y la salida de capitales no se haría esperar."
 
Concluye que es responsabilidad de toda la ciudadanía exigir cuentas claras y verdadera responsabilidad de parte de todos los órdenes de gobierno." El ignorar o menospreciar los datos y la historia misma nos acercan peligrosamente a una nueva década perdida."