Por: Redacción PL.
Foto: UNAM.
Martes 20 de septiembre de 2016.
CIUDAD DE MÉXICO.- La economía mexicana terminará el 2016 con un crecimiento de 2.2 por ciento, debido al ajuste presupuestal, estimó el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC).
Agregó que para el 2017, el Producto Interno Bruto (PIB) oscilará entre 1.3 y 1.8 por ciento.
En su más reciente estudio, titulado Presupuesto 2017, un nuevo ajuste rumbo a la desaceleración económica, consideró que hace falta un reordenamiento del ajuste para evitar el sacrificio de la inversión.
Independientemente de ello es evidente que los ajustes seguirán porque el desequilibrio de la deuda es estructural, señaló el IDIC.
Pronosticó que los ajustes al gasto público continuarán porque el desequilibrio de la deuda es estructural.
Dijo que el superávit primario de 0.4% no puede resolver el problema de endeudamiento público. El recorte aplicado en algunos rubros del gasto, es insuficiente para resolverlo.
El IDIC consideró que el gobierno federal buscará frenar el débito en el mediano plazo pero que seguirá aumentándolo en 2017.
Señaló que el saldo de la deuda pública será de 48.5% del PIB al final del 2016, 2.4% superior al aprobado. Esa inercia se prolongará para el 2017.
¿Por qué no se puede frenar en 2017? Porque la deuda pública es un desequilibrio que ha estado presente en las finanzas públicas desde el desorden en que se incurrió en los años setentas y el cual no se ha resuelto.
La propuesta económica, apuntó, se ha enfocado a satisfacer a las empresas calificadoras e instituciones financieras que han presionado por el endeudamiento en el que se incurrió durante los primeros tres años y medio del sexenio.
Advirtió que el saldo de la deuda del sector público federal, entre diciembre del 2012 y el primer semestre del 2016, pasó de 403 mil millones de dólares a 481 mil millones.
"En pesos el aumento es más significativo: de 5.4 billones de pesos a 9.1 billones durante el mismo periodo. La depreciación del peso ayudó a que el saldo no se incrementara más en dólares."