México, entre los países de la OCDE con menor gasto social

Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Foto: Jorge Santa Cruz | Periodismo Libre.
Domingo 23 de octubre de 2016.
 
CIUDAD DE MÉXICO.- Nuevos datos de la OCDE muestran que, en la mayoría de los países miembros de la Organización, la relación entre el gasto público social y el PIB en 2016 continúa en niveles históricamente altos  (21% del PIB en promedio). 
 
El gasto en áreas como prestaciones, pensiones y atención de salud fue el más alto: ligeramente arriba de 30% del PIB en Francia y Finlandia y arriba de 25% en Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Grecia, Italia, Noruega y Suecia. En el otro extremo de la escala, Chile, Corea, Letonia, México y Turquía gastan menos de 15% del PIB.
 
La mayor parte del gasto se dedica a pensiones (poco más de 8% del PIB en promedio en todos los países de la OCDE), seguidas por atención de salud, cuyo gasto aumentó de 4% en 1980 a 6% el día de hoy. Otras áreas son mucho más pequeñas: las prestaciones familiares representaron 2.1% del PIB y las prestaciones por desempleo, ligeramente más de 0.9% del PIB.
 
Los mayores aumentos ocurrieron en el área de pensiones, donde el gasto en términos reales entre 2010 y 2013 se incrementó en todos los países de la OCDE, excepto en Estonia y Polonia. Esta tendencia ascendente es resultado del aumento en la esperanza de vida y el creciente número de jubilados. 
 
El gasto público en salud sigue a la alza, pero por un margen mucho menor que en los años anteriores a 2009; sólo Israel, Japón y México registraron un crecimiento promedio anual más alto desde 2009 que el anterior. Chile y Corea son los únicos países cuyos aumentos en el gasto anual en salud rebasan el 5% desde 2005.
 
La base de datos de la OCDE incluye también estimados del gasto social por empresas, personas y organizaciones no gubernamentales en áreas como prestaciones de salud y de pensiones: dicho gasto social privado equivale a 2.7% del PIB en promedio en toda la OCDE y su nivel más alto, 11%, corresponde a Estados Unidos.