Fuente: Consultores en Difusión y Comunicación Social.
Foto: CODICS.
Martes 22 de noviemrbe de 2016.
CIUDAD DE MÉXICO.- Raúl Pérez Bedolla, Secretario General de la Alianza Campesina del Noroeste, alertó que con una eventual deportación de mexicanos como ya lo anunció el Presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, agravaría los problemas de empleo y de delincuencia en nuestro país.
Argumentó el dirigente de ALCANO, en entrevista, que México no está preparado para recibir y mucho menos dar empleo a los connacionales pues nuestra economía sólo ha podido crear en cuatro años de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto 2 millones 53 mil 195 empleos.
En ese sentido, precisó con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) muestran que del primer trimestre de 2013 al segundo trimestre de 2016 se sumaron 3 millones 346 mil 723 personas a la Población Económicamente Activa.
Además, si se considera que en ese periodo se crearon 2 millones de empleos formales, todavía existe un déficit de al menos un millón 300 mil puestos de trabajo.
Por ello, agregó, “no nos chupemos el dedo, México requiere la creación de por lo menos un millón de plazas de empleo por año para atender la demanda”.
El problema grave no es que lo anuncie Donald Trump, sino que el Estado carece de las estrategias para garantizar la manutención de los hijos de los productores, de los obreros, aquellos que estudian carecen de oportunidades tanto en la industria como en los bienes y servicios entonces al ser expulsores de mano de obra sólo “engrosarán las filas del crimen organizado”.
Recordó que nuestra frontera con Estados Unidos es una válvula de escape pues los jóvenes al no haber oportunidades de tal suerte que la imposibilidad de traslado o la deportación agravarán los conflictos sociales y la delincuencia.
Por ello, reclamó al Gobierno Federal el ajuste de políticas públicas para desarrollar economías locales y regionales en lugar de apoyar a la gran empresa.
Indicó que una salida sería la pequeña empresa rural, la PYME Rural, pero el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo no ha querido hacerlo.
Ajustemos, agregó, las políticas de la Secretaría de Agricultura para que invierta en zonas marginadas pero con potencial productivo para que se generen las economías locales empleo para los jóvenes.