Por: Redacción PL.
Foto: Archivo PL | UNAM.
Sábado 1 de octubre de 2016.
CIUDAD DE MÉXICO.-
Por: Redacción PL.
Foto: Archivo PL | UNAM.
Sábado 1 de octubre de 2016.
CIUDAD DE MÉXICO.- Debido a que el entorno general de nuestro país aún muestra debilidad se hace necesario plantear un programa de mejora de mediano y largo plazo, que establezca las bases para un crecimiento económico sostenido y el bienestar de los hogares, indicó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
En su Análisis Económico Ejecutivo correspondiente al 3 de octubre del presente año, señaló que las medidas de corto plazo (como el recorte presupuestal anunciado para 2017 y el reciente incremento a las tasas de interés) son insuficientes para establecer un entorno de largo plazo.
Por eso es fundamental, a decir del CEESP, corregir los problemas estructurales que han inhibido el ritmo de crecimiento.
Consideró que la mejor opción para estimular la actividad económica del país consiste en revertir los elevados niveles de gasto público, sin descuidar la inversión productiva.
Asimismo, se pronunció por una asignación más eficiente de los recursos para fortalecer la redistribución del ingreso.“Más inversión se refleja en mayor productividad y competitividad”, concluyó el CEESP.