Ni paz ni desarrollo sin educación y ciencia: Graue

  • El país ha avanzado en aumentar la cobertura en educación, pero aún faltan mayores esfuerzos en el bachillerato y la enseñanza superior, aseveró el rector de la UNAM. 
  • La investigación encaminada a resolver los problemas de la sociedad también debe fortalecerse, añadió.
 
Fuente: UNAM.
Fotos: UNAM.
Viernes 14 de octubre de 2016.
 
CIUDAD DE MÉXICO.- Es difícil que México aspire a ser un país desarrollado y en paz, si no impulsa la educación de calidad y la ciencia; para ello se requiere que éstas tengan un financiamiento sostenido, afirmó el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers.
 
Al participar en la Reunión Anual de la Asociación de Médicos del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ), expuso que en las últimas décadas nuestra nación ha avanzado en educación, pues se ha incrementado la cobertura en preescolar y secundaria, pero se requiere también hacerlo en la enseñanza media superior y superior.
 
A nivel superior, insistió, sólo se atiende a una tercera parte de la población en edad de cursar estos estudios, y el rezago es mayor en las zonas marginadas del territorio.
 
Por ello, prosiguió el rector, es necesario aumentar la oferta en el bachillerato en cerca de 100 mil lugares al año. Y esa misma cantidad de lugares se requieren anualmente en la licenciatura, para llegar a una cobertura del 40 por ciento en el año 2022. “Es difícil que aspiremos a un país desarrollado y en paz, si no tenemos una correcta educación”, remarcó.
 
El país, resaltó, está por debajo de esa oferta y en los próximos cinco o siete años aumentará el número de jóvenes que demanden estos estudios, y de padres que busquen que sus hijos los cursen, lo que generará importantes problemas y presiones sociales a la educación superior.
 
Sin embargo, este año instituciones educativas como el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) han visto reducidos sus recursos en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017.
 
En el auditorio principal del INCMSZ, Graue expuso que el escenario de la investigación en México también es complicado, pues el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) sufrió una disminución del 23.2 por ciento en el PEF 2017.
 
Hay compromisos que el Consejo no puede dejar de atender, como es preservar y promover el crecimiento del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), las becas a estudiantes de programas reconocidos, las cátedras Conacyt, así como la contratación de jóvenes investigadores.
 
México, explicó el rector, necesita impulsar la investigación encaminada a resolver los complejos problemas de la sociedad, que sean atendidos de manera multidisciplinaria, además de impulsar la innovación y el patentamiento.
 
Aún más si se analizan estadísticas que señalan que menos del 10 por ciento de las patentes que se otorgan en el país son para investigadores nacionales, mientras que en países como la India o Brasil, los científicos obtienen el 22 y 18 por ciento de las patentes, respectivamente.
 
Finalmente, el rector de la UNAM participó, junto con el director General del Instituto, David Kershenobich Stalnikowitz, en la develación del mural “Un día en el INCMNSZ”.

Reflexiones

ESIME cerrada de nuevo

08.11.2016 21:27
  Por Roberto Velázquez Cabrera 8 de Noviembre de 2016. Lo que se había previsto ya sucedió. El día de hoy, la ESIME de Zacatenco fue cerrada de nuevo. Los estudiantes dijeron que desde hace casi 4 semanas no han sido atendidas sus peticiones por el Director de la ESIME, ni por el...

Open international class: Sounds of the dead

30.10.2016 11:11
  Por Roberto Velázquez cabrera. Esta nota es para anunciar el video preparado para dar una teleclase, telecharla o teleconferencia internacional que fue solicitada y programada para festejar el día de los muertos, pero como no surgieron muchos interesados y varios amigos y amantes de lo...

ESIME cerrada

21.10.2016 14:45
  Por Roberto Velázquez Cabrera Desde la tarde del día 20 de octubre pasado, las instalaciones de las escuelas de la ESIME de Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se encuentran cerradas porque están en paro.  Ese viernes, no fue posible platicar con los líderes y...

Internet de juguete

14.10.2016 11:48
Por Roberto Velázquez Cabrera Estiman que la gran mayoría de los 62.4 millones de usuarios de Internet en México, lo utilizan principalmente para propósitos lúdicos o de diversión y entretenimiento, como se muestra en la ENCUESTA NACIONAL SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN...

El ciclo de planeación

06.10.2016 09:21
  Por Roberto Velázquez Cabrera El ciclo de una planeación (1) regulada o con CONTROL debe seguir los siguientes procesos fundamentales: 1. evaluación, 2. políticas y objetivos, 3. planeación y 4. instrumentación. Cuando no se realiza y controla esa secuencia de planeación, es difícil...

Independencia

16.09.2016 12:27
  Por Roberto Velázquez Cabrera En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos la palabra "independencia" aparece 24 veces, pero en ningún párrafo del texto se define su significado legal. No existe una definición única en los diccionarios, para la independencia, ni siquiera para...

Estudio y trabajo en casa

14.09.2016 01:17
Congestionamiento en la CDMX. Fuente: el corazón verde Por Roberto Velázquez Cabrera El objetivo de esta breve nota es dar a conocer una sugerencia del siglo pasado, de hace tres décadas, en la que se propuso impulsar el poder estudiar y trabajar en casa aprovechando una computadora y las redes de...
<< 1 | 2