Por. Redacción PL.
Foto: Archivo PL | PGR.
Jueves 28 de abril de 2016.
Ciudad de México.- El director de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio, es investigado por la Visitaduría General de la Procuraduría General de la República (PGR).
La dependencia informó lo anterior, luego de la polémica suscitada entre el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y el propio Tomás Zerón de Lucio.
En primera instancia, el GIEI difundió un video el pasado domingo con el objeto de demostrar que Zerón de Lucio ha manejado la investigación de manera irregular.
Ayer, Zerón declaró que fue legal la diligencia prácticada el 28 de octubre de 2014, en las inmediaciones del Río San Juan, donde según la PGR, fueron arrojadas bolsas con restos carbonizados de los 43 normalistas desaparecidos. Incluso difundió un video en el que se le aprecia junto a un detenido, de nombre Agustín García Reyes.
Hoy, el GIEI aseguró que no existe video alguno que demuestre la afirmación de la PGR de que los restos carbonizados de los 43 normalistas fueron arrojados al Río San Juan.
La tarde de hoy, la propia Porcuraduría General de la República difundió el siguiente comunicado:
PGR INFORMA:En relación con los hechos registrados el 28 de octubre de 2014, en las inmediaciones del Río San Juan, en Cocula, Guerrero, la Procuraduría General de la República informa:Con fecha 27 de abril del presente, la Oficina de Investigación del Caso Iguala, adscrita a la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad, dio vista de este asunto a la Visitaduría General para que en pleno ejercicio de sus atribuciones, proceda a investigar la actuación de los servidores públicos de la Institución en estos hechos y, en su caso, finque las responsabilidades correspondientes.La Visitaduría General, como establece el artículo 21 de la Ley Orgánica de la PGR, es el órgano de supervisión, inspección, fiscalización, evaluación técnico-jurídica y control de los agentes del Ministerio Público de la Federación, de los agentes de la Policía Federal Ministerial, de los oficiales ministeriales, de los peritos, y de los demás servidores públicos de la Institución en lo que se refiere a las funciones sustantivas que realizan, así como de investigación de los delitos en que eventualmente incurran.Asimismo, se dio intervención al Órgano Interno de Control, para que en el ámbito de sus atribuciones determine si se incurrió en alguno de los supuestos de responsabilidad, previstos en el artículo 8 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.