Ofrece sector empresarial transparencia en licitaciones

  • La comisionada presidenta del Instituto, Ximena Puente de la Mora, dialogó con representantes de los 12 organismos que integran el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), cuyo presidente, Gerardo Gutiérrez Candiani, manifestó el interés de impulsar en la agenda de este organismo el tema de la transparencia.
 
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de agosto.- En reunión con la Comisión Ejecutiva del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Ximena Puente de la Mora, afirmó que el tema de la transparencia involucra también a la iniciativa privada y que es una herramienta para generar certeza y confianza en los procesos de licitación del sector público.
 
“Veamos a la transparencia como una herramienta que nos puede ayudar a todos y no como algo exclusivo del sector público; veámosla como una responsabilidad de los servidores públicos, pero también como una herramienta para el sector privado”, señaló a los representantes de los 12 organismos empresariales que integran el CCE.
 
Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del CCE, manifestó la disposición del sector empresarial de contribuir con el INAI para hacer frente a los retos de la transparencia y colocar el tema en la agenda del Consejo Coordinador Empresarial.
 
La comisionada presidenta del INAI expuso a los representantes del sector privado las principales vertientes de las reformas en materia de transparencia y los retos que se enfrentan para hacer de ésta una realidad en todo el país.
 
Explicó que con la reforma en transparencia se abren todos los procesos de licitación del sector público, y propuso hacer de la transparencia una herramienta para generar más confianza en el sector privado.
 
Destacó que, en cuanto a la transparencia de los procesos licitatorios, el sector empresarial tiene interés y está involucrado en rubros específicos, como los fundamentos legales de las convocatorias, nombres de participantes y ganadores, mecanismos de vigilancia, contratos y anexos, convenios modificatorios, partidas presupuestales, informes financieros, convenios de terminación y finiquitos.
 
Los integrantes del CCE expresaron a la presidenta del INAI inquietudes relacionadas con la transparencia en el gasto público en todos los niveles de gobierno; la transparencia en estados y municipios; las reservas de información; el sistema Compranet y las nuevas disposiciones para transparentar los recursos públicos que reciben partidos políticos y sindicatos.
 

Puente de la Mora explicó que entre las nuevas facultades y atribuciones del Instituto está la de coordinar el Sistema Nacional de Transparencia y participar en el Sistema Nacional Anticorrupción, para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en todo el país.

 
Habló también del proceso de construcción de la Plataforma Nacional de Transparencia, la cual dijo que facilitará el derecho de acceso a la información, al concentrar en una herramienta tecnológica la información de todos los sujetos obligados, permitir a los ciudadanos la presentación de solicitudes y recursos de revisión y constituirse en un vehículo de comunicación entre todos los organismos garantes de la transparencia. 
 
La comisionada presidenta del INAI agradeció la disposición del CCE para solventar obstáculos en materia de transparencia que, reiteró, es un compromiso de todos. 
 
Foto: Coparmex Edomex.