° Se desconoce que han hecho estados y municipios con más de 350 mmdd.
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de marzo.- El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, pidió a la Cámara de Senadores que apruebe la Reforma Anticorrupción, porque la opacidad en el manejo de recursos públicos creció en 80 por ciento, en los pasados 7 años.
"Es fundamental -dijo- que tanto la Auditoría Superior de la Federación como el Tribunal Federal de Justicia Administrativa tendrán competencia para casos de corrupción en estados y municipios, en función de su gravedad o procedencia de los recursos."
Señaló que urge abatir la opacidad y falta de control que se presenta a nivel local. "En lo que va del siglo, los estados y municipios han recibido más de 355 mil millones de dólares en recursos federales, y un gran porcentaje de éstos, del enorme excedente petrolero en los años de altos precios, se ha esfumado entre el dispendio, la opacidad y la mala administración. Todo ello con un muy amplio espacio para la discrecionalidad y la impunidad de funcionarios, mandatarios y estructuras caciquiles, que manejan los presupuestos públicos con un claro enfoque patrimonialista", agregó.
Insistió en que luego de que la Cámara de Diputados aprobara la Reforma Anticorrupción, la semana pasada, toca ahora al Senado hacer su trabajo como cámara revisora. "El llamado a los senadores es el mismo que hacemos a los legisladores estatales y los gobernadores, para que se complemente el proceso constitucional en su integridad en este periodo ordinario de sesiones, enriquecido donde sea necesario y aprobado, de manera que podamos pasar lo antes posible a la fase crítica de implementación."
El líder del Consejo Coordinador Empresarial se pronunció porque la ley secundaria respete el espíritu de la reforma constitucional, para no dejar resquicio alguno a la corrupción y la opacidad.